Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 49º Congreso Neumosur

BIOMARCADORES EN SILICOSIS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A AGLOMERADOS DE SÍLICE (AS).

Autores

A. Marín Andreu, R. De Andrés David, M. Rosa Alcaraz, A. Aís Daza, S. Gutiérrez Hernández, A. Hidalgo Molina, G. Jiménez Gómez, A. García Núñez, A. Campos Caro, A. León Jiménez

Introducción

Los pacientes con silicosis causada por exposición ocupacional a AS presentan una rápida progresión desde silicosis simple (SS) a fibrosis masiva progresiva (PMF). La clasificación de los pacientes se basa en la radiología, pero se dispone de limitados estudios que hayan explorado los biomarcadores de las pruebas clínicas de rutina que pueden usarse como predictores del estadio de la enfermedad.

Nuestro objetivo fue investigar los niveles de biomarcadores circulantes y los índices inflamatorios sistémicos en pacientes con silicosis AS.

Metodología

Realizamos un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de pacientes con silicosis por AS en seguimiento en nuestro centro desde 2017 hasta la fecha actual, registrando los niveles de biomarcadores según el estadio. Todos los pacientes habían abandonado la exposición a AS desde hacía años.

Resultados

Registramos un total de 132 casos, 109 enfermos y 23 controles. En total de 66 pacientes con SS (60,6 %) y 43 con FMP (39,4 %).

Presentamos 3 marcadores, la ECA (enzima convertidora de angiotensina), LDH (lactato deshidrogenasa) y monocitos junto a varios cocientes como SIRI (índice de respuesta de inflamación sistémica), AISI (índice de inflamación sistémica agregado) y LMR (ratio de linfocito-monocito) con diferencias estadísticamente significativas entre SS y FMP. En la prueba analítica hemos obtenido los siguientes valores, ECA: 69,55 vs 86,21 (p = 0,003), LDH: 208,16 vs 256,41 (p = 0,001), AISI: 335,37 vs 442,34 (p = 0,03). SIRI 1,35 vs 1,79 (p = 0,012), LMR: 3,06 vs 2,67 (p = 0,034) y monocitos: 0,56 vs 0,63 (p = 0,035). Realizamos a su vez una comparativa entre los controles y SS con los siguientes resultados. Linfocitos: 2,19 vs 1,56 (p = 0,001), monocitos: 0,51 vs 0,63 (p = 0,013), ratio neutrófilos-linfocitos (RNL): 1,56 vs 2,78 (p = 0,001), SII (índice de inmunoinflamación sistémica): 338,22 vs 680,77 (p = 0,001), LMR: 4,47 vs 2,66 (p = 0,001), PLR (ratio de plaquetas-linfocitos): 108,86 vs 165,05 (p = 0,001), SIRI: 0,82 vs 1,79 (p = 0,001), AISI: 179,32 vs 442,34 (p = 0,001). Las diferencias entre los controles y los casos con FMP fueron más marcados que entre controles y SS.

Conclusiones

En conclusión, nuestros hallazgos muestran que existe un estado inflamatorio. Los biomarcadores estudiados podrían ayudar a predecir la evolución de la enfermedad, precisándose estudios longitudinales para ello.

Ver Presentación

Volver