Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

1 VALORACIÓN PSICOLÓGICA DE PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL EN LA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE ASMA
2 EFECTOS DE BENRALIZUMAB EN EL PACIENTE CON ASMA GRAVE
3 PÉRDIDA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO INHALADOR DE BASE EN PACIENTES CON ASMA EOSINOFÍLICA REFRACTARIA GRAVE TRAS INICIAR UN BIOLÓGICO ANTI-IL 5.
4 Efectividad en la mejora de la técnica inhalatoria con un Programa de Adiestramiento individualizado de inhaladores en pacientes con EPOC y Asma.
5 ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RESPUESTA A FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN EL ASMA GRAVE DE DIFÍCIL CONTROL (AGDC) EN EL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
6 EXPERIENCIA TRAS CAMBIO DE FÁRMACO BIOLÓGICO EN PACIENTES CON ASMA GRAVE DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA.
7 CAUSAS DE RETIRADA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS PARA EL ASMA GRAVE EN EL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA (2007-2021).
8 Perfil del paciente derivado para valoración por psicología en nuestra Unidad Multidisciplinar de Asma
9 Experiencia en uso de inmunoterapia sublingual frente a ácaros.
10 SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON TEP TRAS HOSPITALIZACIÓN: ¿LO HACEMOS BIEN?
11 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICAS DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA.
12 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y COMPLICACIONES DE LOS PACIENTES CON CÁNCER Y TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE MIEMBROS SUPERIORES
13 COMPLICACIONES EN EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER Y TROMBOSIS DE LOCALIZACIÓN ATÍPICA
14 PERFIL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR TROMBOEMBOLIA DE PULMÓN
15 ESTUDIO HEMODINÁMICO POR CATETERISMO CARDIACO DERECHO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR
16 ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) A CARGO DE NEUMOLOGÍA EN UN HOSPITAL REGIONAL
17 ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) A CARGO DE NEUMOLOGÍA EN UN HOSPITAL REGIONAL
18 ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LA GUARDIA DE PRESENCIA FÍSICA DE NEUMOLOGÍA EN LOS PRIMEROS TRES MESES DE INSTAURACIÓN EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO.
19 ACTIVIDAD DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) EN LOS PRIMEROS TRES MESES DE FUNCIONAMIENTO
20 FENOTIPOS EN BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUISTICA (BQNFQ)
21 ESTUDIO EN VIDA REAL DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA TRATADOS CON TEZACAFTOR/IVACAFTOR.
22 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUISTICA EN UNA CONSULTA MONOGRAFICA
23 Pruebas funcionales respiratorias en una pandemia neumológica,
24 NENUMONÍA BILATERAL GRAVE POR SARS-COV-2 ASOCIADA A ISQUEMIA ARTERIAL PERIFÉRICA
25 DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS FACTORES CONTRIBUYENTES AL INCREMENTO DEL COSTE SANITARIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS (BQ).
26 TRATAMIENTO CON ANTICOAGULACIÓN A DOSIS TERAPÉUTICAS vs A DOSIS PROFILÁCTICAS EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR SARS COV2
27 COMPLICACIONES TRAS EL INGRESO HOSPITALARIO POR NEUMONIA COVID
28 CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE QUE INGRESA POR SARS-CoV-2 DURANTE EL NUEVO PICO DE INCIDENCIA DE LA SEXTA OLA.
29 PERFIL DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR SARS-COV2 PASADA EN SEGUIMIENTO EN CONSULTAS POST-COVID DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA.
30 RENDIMIENTO Y PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA EN ECOBRONCOSCOPIA (PAAF-EBUS) EN NUESTRA UNIDAD.
31 ANÁLISIS DE LA PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
32 NUESTRA EXPERIENCIA EN NEUMOLOGIA INTERVENCIONISTA EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS.
33 NEUMOTORAX CATAMENIAL: REVISIÓN DE CASOS
34 UTILIDAD DE LAS PRUEBAS DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON DISNEA NO FILIADA
35 VALORACIÓN DE LA SARCOPENIA MEDIANTE ECOGRAFÍA MUSCULAR EN PACIENTES CON SINDROME DE AGUDIZACIÓN DE LA EPOC: CONCORDANCIA INTEROBSERVADOR
36 EVALUACIÓN DE LA CONCORDANCIA INTER-OBSERVADOR DE LA ECOGRÁFICA TORÁCICA EN PACIENTES CON EXACERBACIÓN GRAVE DE LA EPOC
37 ¿RESULTA ÚTIL LA ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN IMPARTIDA EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO?
38 Encuesta sobre el conocimiento en cigarrillo electrónico y otros nuevos productos de consumo de nicotina en el personal sanitario
39 TABAQUISMO Y MIR EN NUESTRO ÁREA: PREVALENCIA Y PERFIL.
40 EVALUACIÓN FUNCIONAL PREOPERATORIA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESÓFAGO.
41 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN ESTADIO IV DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO.
42 Técnicas utilizadas en el diagnóstico de cáncer de pulmón en estadio IV durante 2021 en nuestro hospital.
43 ADENOCARCINOMA PULMONAR DE TIPO ENTÉRICO: SERIE DE CASOS.
44 UTILIDAD DEL MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS Y TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE PARED TORÁCICA POR INFECCIONES POSTQUIRÚRGICAS
45 MIGRACIÓN DE COILS POR VARICOCELE. HALLAZGO INESPERADO EN CCEE DE NEUMOLOGIA
46 Tratamiento del tórax inestable anterior mediante osteosíntesis costoesternal
47 Quiste Hidatídico
48 PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN ESTUDIANTES DE OSONA (BARCELONA) EN 2019 Y COMPARACION CON ESTUDIOS PREVIOS DE 2016
49 FRACCIÓN ESPIRADA DE OXIDO NITRICO COMO PREDICTOR DE LA EXACERBACIÓN DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA A CORTO PLAZO
50 MEJORÍA DE LA ARTERIOSCLEROSIS SUBCLÍNICA MEDIDA POR LA APOB48, DESCENSO DEL COLESTEROL TOTAL Y GLUCEMIA EN PACIENTES EPOC TRAS UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA.
51 CAMBIOS DE LA CALIDAD DE VIDA TRAS UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA
52 ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR EPOC EN ANDALUCÍA EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS: UN ESTUDIO DE REGRESIÓN JOINTPOINT
53 DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y EPOC
54 BILOBECTOMIA CON BRONCOPLASTIA VIDEOASISTIDA EN MUJER CON NEOPLASIA EN BRONQUIO INTERMEDIARIO DERECHO.
55 ESTENOSIS CRÍTICA NEOPLÁSICA ENDOBRONQUIAL. BRONCOSCOPIA RÍGIDA: ENDOPRÓTESIS BIFURCADA
56 SINDROME CURRARINO-SILVERMAN: TRATAMIENTO EFICAZ CON OSTEOSINTESIS ESTERNAL MEDIANTE PLACAS DE TITANIO
57 MIOFASCITIS NECROTIZANTE CERVICO-TORÁCICA Y MEDIASTINITIS SECUNDARIAS A ARTRITIS SÉPTICA ESTERNOCLAVICULAR
58 ENFERMEDAD PLEUROPULMONAR SECUNDARIA A ARTRITIS REUMATOIDE: NEUMOTÓRAX BILATERAL RECIDIVANTE REFRACTARIO A TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
59 ADENOMA PARATIROIDEO ECTÓPICO MEDIASTÍNICO. RESECCIÓN TORACOSCÓPICA.
60 SUPERVIVENCIA DEL TRASPLANTE PULMONAR EN LA ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSA NO FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
61 LOBECTOMÍAS ROBÓTICAS Y CÁNCER DE PULMÓN. EXPERIENCIA INICIAL EN NUESTRO CENTRO
62 Tratamiento protésico de la vía aérea.
63 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ESTUDIO DE MARCADORES DE CÁNCER BRONCOGÉNICO EN UNA MATRIZ NO INVASIVA MEDIANTE PROTEÓMICA
64 Validación de miRNA de cáncer de pulmón en biopsia líquida
65 Busqueda y análisis de variaciones en cáncer de pulmón usando Deep Learning
66 BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN PACIENTES EPOC: MEJORÍA DE VOLÚMENES ESTÁTICOS Y LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE SU FENOTIPO.
67 INFECCIÓN POR SARS- COV-2 EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
68 INCIDENCIA DE COVID EN PACIENTES EPOC AMBULATORIOS
69 EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON EPOC QUE PRECISAN INGRESO HOSPITALARIO CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI)
70 ANÁLISIS DE REINGRESOS HOSPITALARIOS DURANTE EL AÑO 2021
71 EVALUACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y DIFERENCIAS MINIMAMENTE IMPORTANTES TRAS UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN PACIENTES EPOC
72 Perfil microbiológico en las agudizaciones de la EPOC
73 PERFIL DEL FUMADOR QUE ACUDE A UNA CONSULTA ESPECIALIZADA DE TABAQUISMO
74 ¿EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN SEXO EN LOS FUMADORES QUE SON ATENDIDOS EN UNA UNIDAD ESPECIALIZADA DE TABAQUISMO?
75 ESTUDIO DIFERENCIAL DE TABAQUISMO SEGÚN SEXO EN LOS MIR DE NUESTRO ÁREA.
76 UTILIDAD DE LAS INTERCONSULTAS NO PRESENCIALES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA EN PATOLOGÍA DE SUEÑO.
77 EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS PACIENTES CON CARDIOPATÍA AL TRATAMIENTO CON CPAP
78 PAPEL DE LA SATURACIÓN NOCTURNA PARA PRIORIZAR EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN PACIENTES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO MODERADA Y COMORBILIDAD VASCULAR.
79 EMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES CON SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
80 BENEFICIOS DE UN PROTOCOLO DE ADHERENCIA A CPAP BASADO EN TELEMONITORIZACIÓN
81 ESTUDIO DE LOS PACIENTES DERIVADOS POR CARDIOPATÍA A NUESTRA UNIDAD DE TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO
82 CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS DEL SUEÑO
83 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA UNIDAD DE TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO
84 EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA CON OMALIZUMAB EN PACIENTES CON ASMA GRAVE ALERGICA.
85 TRATAMIENTO ANTI-IL5 EN ASMA GRAVE EOSINOFÍLICA. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL.
86 PROGRAMA DE CRIBADO ASOCIADO A SÍNTOMAS PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA (ESTUDIO SYSPPE)
87 RELACIÓN ENTRE EL DÍMERO D Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA POR SARS-COV-2.
88 VARIABLES ASOCIADAS A MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES INGRESADOS POR NEUMONÍA EN EL AÑO 2020.
89 PREVALENCIA Y MORTALIDAD DE INFECCIÓN POR SARS-CoV 2 EN PACIENTES EPOC TRASPLANTADOS PULMONARES O CANDIDATOS AL MISMO.
90 CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Y COVID-19 EN EL HUVV
91 SECUELAS EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR SARS-COV2 PASADA EN SEGUIMIENTO EN CONSULTAS POST-COVID DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA.
92 Eficacia de Reslizumab en AGNC eosinofílico con poliposis
93 ¿LLEGAMOS TARDE A LOS BIOLÓGICOS?
94 ESTUDIO ATLAS ASMA: IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN ADULTOS CON ASMA DE MODERADA A GRAVE EN ESPAÑA
95 EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ENLACE ASMA GRAVE Y SALUD MENTAL EN EL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA.
96 UTILIDAD DE LA PULSIOXIMETRÍA NOCTURNA EN EL CONTROL DEL TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y DEL SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN-OBESIDAD.
97 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA SARS CoV2
98 IMPACTO DE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS FÁRMACOS ANTIFIBRÓTICOS EN EL MANEJO DE PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
99 DESCRIPCIÓN DEL USO DE NINTEDANIB EN PACIENTES CON EPID-FP NO FPI
100 RESULTADOS DE LOS ANTIFIBROTICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROSIS PULMONAR IDOPATICA
101 DESATURACIÓN AL ESFUERZO EN DIFERENTES PERFILES CLÍNICOS DE NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES
102 EXPERIENCIA CLÍNICA DE LA LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
103 SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA (FPI) EN NUESTRO MEDIO: UTILIDAD DE ESCALA GAP.
104 EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON PRECIPITINAS AVIARIAS POSITIVAS

Volver