Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

FENOTIPOS EN BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUISTICA (BQNFQ)

Autores

J. Hernandez Borge, N. Matallana Encinas, , S. Hernández Gómez, J. Lopez Rodriguez, , L. M. Sierra Murillo, M. C. García García, P. Iñigo Naranjo, F. L. Marquez Pérez

Introducción

<p><strong>Introducci&oacute;n</strong>: Tanto la presentaci&oacute;n cl&iacute;nica como el pron&oacute;stico de las BQNFQ son muy heterog&eacute;neos por lo que identificar fenotipos cl&iacute;nicos puede tener gran inter&eacute;s para mejorar el manejo y conocer el pron&oacute;stico de estos pacientes.</p> <p>&nbsp;</p>

Metodología

<p><strong>Objetivo y m&eacute;todos:</strong> Identificar fenotipos cl&iacute;nicos previamente descritos por otros autores (Martinez-Garcia M et al<sup>1</sup>) en una serie consecutiva de pacientes con BQNFQ incluidos tras un ingreso hospitalario (2006-2014) con seguimiento prospectivo hasta diciembre de 2018. Se analizaron m&uacute;ltiples variables cl&iacute;nico-epidemiol&oacute;gicas, radiogr&aacute;ficas, exacerbaciones y mortalidad al final del seguimiento. Se realiz&oacute; un an&aacute;lisis de supervivencia (Kaplan-Meier) para evaluar la mortalidad en los diferentes subgrupos.</p> <p>&nbsp;</p>

Resultados

<p><strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 205 pacientes (60% hombres, edad media 64,8&plusmn;14). El fenotipo 4 fue el m&aacute;s prevalente (anciano, FACED elevado, exacerbador): 35,1%. Encontramos diferencias significativas entre los distintos fenotipos estudiados en lo referente a presencia de comorbilidades (sobre todo en la presencia de EPOC), manifestaciones cl&iacute;nicas, afectaci&oacute;n funcional (Disnea mMRC, FEV1), presencia de insuficiencia respiratoria, manejo terap&eacute;utico (empleo de broncodilatadores, macr&oacute;lidos o antibioterapia inhalada) y n&uacute;mero de exacerbaciones. La mortalidad al final del seguimiento fue muy superior en el fenotipo 4 con una supervivencia media de 54,8&plusmn;4,6 meses vs 91,8&plusmn;5,5 meses en el fenotipo 1 (p=0,01, log-rank). Del mismo modo, la causa de la muerte difiri&oacute; entre los distintos fenotipos predominando la respiratoria en el fenotipo 4 (63,9% vs 42,9% y 28,6%, en los fenotipos 2 y 3, respectivamente).</p> <p>&nbsp;</p>

Conclusiones

<p><strong>Conclusi&oacute;nes:</strong> Es posible identificar fenotipos cl&iacute;nicos en pacientes con BQNFQ. En nuestra experiencia el fenotipo anciano-exacerbador fue el m&aacute;s prevalente y el que se asoci&oacute; a una mayor mortalidad.</p> <p>1.-Martinez-Garcia M et al, Vendrell M, Gir&oacute;n M et al. The Multiple faces of Non-Cystic Fibrosis Bronchiectasis. A cluster an&aacute;lisis aproach. Ann Am Thorac Soc 2016; 13: 1468-75</p>

Ver Presentación

Volver