Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

NUESTRA EXPERIENCIA EN NEUMOLOGIA INTERVENCIONISTA EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS.

Autores

E.SALCEDO LOBERA, M.Ruano Carretero, M. Arroyo Varela

Introducción

<p>La broncoscopia intervencionista (BI) es una t&eacute;cnica &uacute;til para el diagn&oacute;stico y tratamiento de variadas algunas patolog&iacute;as respiratorias. Actualmente, estas t&eacute;cnicas se encuentran sus mayores aplicaciones en las complicaciones secundarias a neoplasias tor&aacute;cicas en estadios avanzados.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>El objetivo de este estudio es analizar nuestra casu&iacute;stica de los dos &uacute;ltimos a&ntilde;os.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p>

Metodología

<p>Estudio descriptivo y observacional de 51 pacientes derivados a nuestra unidad de t&eacute;cnicas broncopleurales para la realizaci&oacute;n de una broncoscopia intervencionista en 2020 y 2021 Se recogieron datos generales, cl&iacute;nicos-anal&iacute;ticos y radiologicos, tipo de intervenci&oacute;n, complicaciones y resultados obtenidos.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p>

Resultados

<p>Se realizaron 13 intervenciones programadas, y otras 38 fuera de la programaci&oacute;n habitual mensual (7 con car&aacute;cter preferente y 31 de car&aacute;cter urgente). El 76.4% fueron derivados desde otros hospitales de la provincia de M&aacute;laga/Melilla, el 55% fueron mujeres, la edad media 61,5 &plusmn;12.4 a&ntilde;os. El 56.9% eran fumadores activos. El 37,3% no ten&iacute;a patolog&iacute;as acompa&ntilde;antes, el 29.4% ten&iacute;an factores de riesgo vascular (FRCV), 8 ten&iacute;an enfermedad pulmonar obstructiva cr&oacute;nica (EPOC) y 3 antecedentes de c&aacute;ncer de mama previos.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>La patolog&iacute;a m&aacute;s frecuente fue neopl&aacute;sica, suponiendo el c&aacute;ncer de pulm&oacute;n el 43.13% de los casos, 19.60% otro tipo de neoplasia y el 37.25% una miscel&aacute;nea de otras patologias no neopl&aacute;sicas.</p> <p>El procedimiento se realiz&oacute; en el 37.25% con traqueoscopio r&iacute;gido, 23.52% asegurando la v&iacute;a a&eacute;rea con mascarilla lar&iacute;ngea y 6 casos a trav&eacute;s de intubaci&oacute;n orotraqueal convencional, los procedimientos realizados se encuentran en la tabla 1 y en la tabla 2 la patologia.</p> <p>En el 80.4% de los casos no hubo complicaciones inmediatas, con una supervivencia del 68.6% ( 9.76&plusmn;7.12 meses), en 5 casos de estenosis traqueales fue necesario contactar con el centro de referencia de cirug&iacute;a tor&aacute;cica, ubicado en Sevilla.</p>

Conclusiones

<p>-La broncoscopia intervencionista es una t&eacute;cnica bastante segura a pesar de realizarse en circunstancias de compromiso respiratorio grave</p> <p><span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>La gran mayor&iacute;a de las intervenciones se presentan con car&aacute;cter urgente /preferente</p> <p>- La patolog&iacute;a neopl&aacute;sica con compromiso severo de la v&iacute;a a&eacute;rea central<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span> es<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>la causa m&aacute;s frecuentes para la realizaci&oacute;n de estos procedimientos</p>

Ver Presentación

Volver