Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

¿RESULTA ÚTIL LA ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN IMPARTIDA EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO?

Autores

N. Matallana Encinas, L. Cañón Barroso, S. Hernández Gómez, L. M. Sierra Murillo, J López Rodríguez, M. Cruz Romo, F. L. Márquez Pérez

Introducción

Durante la celebración del Día Mundial sin tabaco 2021, nuestro objetivo fue conocer las características de los fumadores que acudían al Hospital Universitario de Badajoz, informarles del riesgo del hábito tabáquico, proporcionarles información sobre ayudas para dejar de fumar y, al cabo de siete meses, analizar si se produjo algún cambio.

Metodología

Se organizó una mesa informativa para fumadores en la entrada de consultas externas del hospital, que estaba atendida por neumólogos y residentes de Neumología y Medicina de familia. A los fumadores se les suministró un consentimiento informado para realizar el estudio, se les realizó una encuesta breve y se les proporcionó por escrito un consejo para dejar de fumar. Las variables cuantitativas obtenidas se expresaron como media ± desviación estándar y las cualitativas en forma de proporción. Se utilizó el programa estadístico SPSS 22.

Resultados

Se obtuvieron datos de 98 fumadores (50% mujeres). La edad media fue de 49,9 años. Un 42,9% de los encuestados tenía alguna enfermedad crónica siendo la más frecuente la hipertensión arterial. El consumo medio fue de 15,4 cigarrillos/día y el 76,5% de los fumadores había intentado dejar de fumar alguna vez (solamente un 5,1% con ayuda). El 79,6% de los fumadores quería dejar de fumar encontrándose el 20,4% en fase de precontemplación, un 44,9% en contemplación y un 34,7% en fase de preparación. Tras siete meses se les realizó una llamada telefónica y el 81,6% seguía fumando. El 79,6% continuaba con deseo de dejar de fumar. El 29,6% estaban en fase de contemplación, el 24,5% en preparación y el 8,2% en fase de acción. Comparando la fase al inicio y tras los 7 meses, el 42,9% de los fumadores se encontraban en la misma fase, un 25,5% había avanzado y un 20,4% había retrocedido de fase. El 77,6% de los encuestados manifestó que el consejo recibido les había resultado útil.

Conclusiones

Un elevado porcentaje de fumadores quiere dejar de fumar y la mayoría opina que el consejo breve es beneficioso.

Un 8,2% de los fumadores encuestados consiguieron pasar a la fase de acción.

En nuestra opinión, las actividades de sensibilización del Día Mundial sin Tabaco pueden ayudar a concienciar a los fumadores y promover el cambio hacia el abandono del consumo de tabaco.

Ver Presentación

Volver