Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) A CARGO DE NEUMOLOGÍA EN UN HOSPITAL REGIONAL

Autores

J. Fontoba Diaz, N. Florido Gonzáez, S. García Colmenero

Introducción

<p><span style="font-weight: 400;">La VMNI se ha convertido en una t&eacute;cnica fundamental para poder manejar la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) o cr&oacute;nica agudizada (IRCA), la cual se puede mejorar gracias a la apertura de UCRIS para optimizar la monitorizaci&oacute;n y tratamiento de estos pacientes. </span>Nuestro objetivo es describir la actividad de la unidad de VMNI tras la apertura de la UCRI y analizar los pacientes no Covid ingresados en dicha UCRI.</p> <p><br /><br /><br /></p>

Metodología

<p>Estudio descriptivo de todos los pacientes a los que neumolog&iacute;a proporcion&oacute; soporte respiratorio no invasivo desde la apertura de la UCRI (23 Octubre 2020) hasta finales de 2021, y an&aacute;lisis m&aacute;s detallado de los pacientes noCovid ingresados en la UCRI en ese mismo per&iacute;odo.</p>

Resultados

<p>En total se trataron a 629 pacientes con VMNI (44/mes): 216 Covid y 413 no Covid. &nbsp;De los 413 no Covid, 220 ingresaron en la UCRI y el resto fueron tratados en la propia planta bien por ser cuadros m&aacute;s leves, por estar la UCRI como zona Covid en ese momento o por otro motivo individualizado.</p> <p>De los 220 pacientes tratados en UCRI:</p> <p>El 56% varones, edad media 71 a&ntilde;os. &Iacute;ndice de Charlson (m) 6.4. Estancia media 7.2 d&iacute;as.</p> <p>El 46% pertenec&iacute;an a Neumolog&iacute;a, el 29% M.Interna y 23% a otros servicios.</p> <p>La patolog&iacute;a de base principal fue respiratoria en el 46% de los casos, cardiovascular 16%, mixta 13%, SDRA/Sepsis 8%, oncol&oacute;gica 7%, neuromuscular 5% y otras 5%.</p> <p>El fallo respiratorio fue hipox&eacute;mico en el 35% de los casos, e hiperc&aacute;pnico en el 64% (pH medio fue de 7,21, PvCO2 93 mmHg).</p> <p>El 44% sin infiltrados pulmonares, el 19% unilateral y el 36% infiltrados bilaterales</p> <p>De forma global, el 77% de los pacientes fueron dados de alta a la planta, el 5% requirieron intubaci&oacute;n e ingreso en UCI y el 17% fueron exitus o salieron a planta con limitaci&oacute;n del esfuerzo terap&eacute;utico.</p>

Conclusiones

<p>Consideramos que las UCRIs son un modelo asistencial &uacute;til para la aplicaci&oacute;n de soporte respiratorio no invasivo a los pacientes en insuficiencia respiratoria aguda o cr&oacute;nica agudizada.</p>

Ver Presentación

Volver