Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

ESTUDIO EN VIDA REAL DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA TRATADOS CON TEZACAFTOR/IVACAFTOR.

Autores

L. Carrasco Hernández, I. Delgado Pecellín, R. Reinoso Arija, M.J. Moreno Valera, W. A. Goycochea Valdivia, J.L. López-Campos Bodineau, E. Quintana Gallego

Introducción

<p>Tezacaftor/Ivacaftor (Simkevi<strong>&reg;</strong>+kalydeco<strong>&reg;</strong>;) est&aacute; indicado para pacientes con fibrosis qu&iacute;stica (FQ) mayores de 12 a&ntilde;os con mutaci&oacute;n F508del en homocigosis o pacientes con F508del en heterocigosis con una de las 14 mutaciones residuales recogidas en el Informe de Posicionamiento Terap&eacute;utico del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.</p> <p>Objetivos: Evaluar los resultados de Simkevi<strong>&reg;</strong>+kalydeco<strong>&reg;</strong> en pacientes con FQ seguidos en la Unidad de Fibrosis Qu&iacute;stica del Hospital Virgen del Roc&iacute;o. &nbsp;&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>

Metodología

<p>Estudio observacional de cohortes retrospectivo. Variables analizadas: edad, sexo, comorbilidades, funci&oacute;n pulmonar, IMC, ciclos de antibioterapia, exacerbaciones respiratorias y efectos secundarios tras 18 meses de tratamiento.</p>

Resultados

<p>45 pacientes de los 316 que se siguen en nuestra Unidad (14,24%) realizan tratamiento con Simkevi<strong>&reg;</strong>+kalydeco<strong>&reg;</strong>; 12 menores de 18 a&ntilde;os (26,7%) y 33 adultos (73,3%). Edad media al inicio del tratamiento: 27,8&plusmn;12,86 a&ntilde;os. Sexo: 28 hombres (62,2%) y 17 mujeres (37,8%). 25 pacientes (55,6%) eran homocigotos frente a 20 (44,4%) heterocigotos. Con respecto a las comorbilidades, 12 tienen intolernacia hidrocarbonada (26.7%), DM asociada a la FQ 7 (15.6%), insuficiena pancre&aacute;tica 30/66.7%), 17 (37.8%) hepatopatia asociada a la FQ, 13 (28.9%) infecci&oacute;n bronquial cr&oacute;nica por SAMS y 16 (35.6%) infecci&oacute;n bronquial cr&oacute;nica por P.aeruginosa. N&uacute;mero de exacerbaciones el a&ntilde;o previo al inicio del tratamiento: 2,09 &plusmn;1,917 que se redujo a 0,93&plusmn;1,286 tras un a&ntilde;o de tratamiento (p=0,000). N&uacute;mero de ciclos de antibi&oacute;tico orales e intravenosos un a&ntilde;o antes del tratamiento fue 1,84&plusmn;1,85 y 0,48&plusmn;0,79 respectivamente y al a&ntilde;o 0,89&plusmn;1,15 y 0,20&plusmn;0,6 (p=0,000) en ambos casos. FEV<sub>1</sub> previo al tratamiento fue 75,59 &plusmn;16.75% y a los 18 meses de 78,98&plusmn;19,03% (p=0,029). IMC al inicio de tratamiento: 22,80&plusmn;4,16 Kg/m<sup>2</sup> y a los 18 meses 23,19&plusmn;4,35 Kg/m<sup>2</sup> (p=0,295). S&oacute;lo el 10,1% present&oacute; reacciones adversas leves (cefalea, prurito, insomnio, hipertransaminasemia). 2 pacientes (4,5%) presentaron una evoluci&oacute;n desfavorable, con deterioro acelerado de la funci&oacute;n pulmonar que oblig&oacute; a su suspensi&oacute;n y al inicio compasivo con triple terapia</p>

Conclusiones

<p>Simkevi<strong>&reg;</strong>+kalydeco<strong>&reg;</strong> disminuye las exacerbaciones y ciclos de antibioterapia oral e intravenosa, estabiliza la funci&oacute;n pulmonar y mejora el estado nutricional. Es un f&aacute;rmaco seguro y bien tolerado. Se aconseja seguir evaluando los efectos de Simkevi<strong>&reg;</strong>+kalydeco<strong>&reg;</strong> a largo plazo</p>

Ver Presentación

Volver