Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS DEL SUEÑO

Autores

N. Reina Marfil, B. Gómez Rodríguez , E. Cabrera César, E. Sánchez Álvarez, A. Martínez Mesa, J. L. Velasco Garrido

Introducción

El síndrome de apneas hipopneas del sueño (SAHS) tiene una importante influencia en la fibrilación auricular (FA), tanto como factor pronóstico en la evolución y en el éxito de las terapias aplicadas, como en la posibilidad de originar y contribuir a la progresión de otras enfermedades cardiovasculares. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el perfil clínico y las carcterísticas del SAHS en pacientes con fibrilación auricular.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo observacional prospectivo de los pacientes con FA derivados desde cardiología a nuestro servicio por sospecha clínica de SAHS, durante el periodo de enero de 2021 a enero de 2022. A todos los pacientes se les realizó una poligrafía respiratoria domiciliaria. Se recogieron variables clínicas, demográficas y del estudio de sueño.

Resultados

Fueron derivados a nuestra unidad un total de 97 pacientes con fibrilación auricular, con una edad media de 64 años. El 64.95% (63) eran hombres. En 15 casos (15,46%) además había antecedentes de insuficiencia cardíaca; 8 (8,25%) algún tipo de valvulopatía y 11 (11,34%), cardiopatía isquémica. La puntuación media en el cuestionario de somnolencia de Epworth fue de 7,33 puntos y sólo 19 pacientes (19,59%) presentaban una puntuación de 12 ó mayor. Eran fumadores 17 pacientes (17,53%), 35 exfumadores (36,08%) y 42 (43,30%) no fumadores; en el resto no había registro del hábito tabáquico. Tenían  hipertensión arterial 68 enfermos (70,10%), diabetes 26 (26,80%) y 27 (27,84%) dislipemia. El IMC medio era 32,19 kg/m2. No acudieron a realizarse el estudio 4 pacientes (4,12%). En 85 casos (87,63%) fue confirmado el SAHS; en el resto, el estudio fue normal. Según la gravedad del SAHS, 20 enfermos presentaban una afectación leve (20,62%); 24, moderado (24,74%) y 41 (42,27%) severo, con un T90 medio de 21,16%. En cuanto a la adherencia al tratamiento con CPAP, aunque en 39 casos no se pudo obtener datos; en 21 pacientes el cumplimiento medio fue de 4 horas/noche o superior (36,21%), siendo en el resto inferior o habiendo abandonado el tratamiento.

Conclusiones

- Existe una importante asociación entre FA y SAHS, con una elevada prevalencia de éste y frecuente presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.

- La mayoría de los pacientes con FA y SAHS no presentaron excesiva somnolencia diurna, por lo que se debe interrogar sobre otros síntomas.

- Ante la baja adherencia al tratamiento con CPAP en estos casos, se deben implantar más medidas que aseguren un correcto cumplimiento del tratamiento.

Ver Presentación

Volver