Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA CON OMALIZUMAB EN PACIENTES CON ASMA GRAVE ALERGICA.

Autores

A. Marín Andreu, I. Ramírez Muñoz, R. De Andrés David, A. Ais Daza, F. Montoro Ballesteros, A. Arnedillo Muñoz

Introducción

<p>Omalizumab es un anticuerpo anti-IgE monoclonal recombinante aprobado como tratamiento complementario en el asma al&eacute;rgica de moderada a grave.</p> <p>El objetivo fue estudiar a los pacientes tratados con Omalizumab en nuestro centro y realizar un estudio descriptivo de sus caracter&iacute;sticas cl&iacute;nicas y respuesta al tratamiento.</p>

Metodología

<p>Se realiz&oacute; un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de los pacientes en tratamiento con omalizumab en nuestro servicio de Neumolog&iacute;a. Se registraron las caracter&iacute;sticas demogr&aacute;ficas, funci&oacute;n pulmonar, tratamiento previo a la prescripci&oacute;n del f&aacute;rmaco, las comorbilidades y el nivel de IgE y eosinofilia. Se analiz&oacute; la respuesta y los efectos secundarios al tratamiento.</p>

Resultados

<p>Se registraron un total de 48 pacientes, siendo la mayor&iacute;a mujeres (75%), con una edad media de 56,60 (DS 15,05) a&ntilde;os. La mayor&iacute;a de los pacientes nunca hab&iacute;an fumado (54,2%), eran exfumadores el 43,8% y 1 era fumador activo. Un 62,5% de los pacientes presentaba alguna comorbilidad, destacando la rinitis (41,7%) y el RGE (33,3%). Un 77,1% estaban en tratamiento con montelukast, 66,7% con LAMA y todos hab&iacute;an recibido corticoides orales en el a&ntilde;o previo al inicio del tratamiento con omalizumab. La tasa de agudizaciones anualizada de los pacientes fue de 2,96 al a&ntilde;o, el a&ntilde;o previo al tratamiento mientras que en el a&ntilde;o posterior fue de 0,89 (p&lt;0,001). El n&uacute;mero de agudizaciones se redujo en un 69,9%.</p> <p>En el momento de la prescripci&oacute;n de omalizumab, el 45,83% de los pacientes estaban con esteroides orales (CO) de forma continua de los cuales el 54,54% lo hab&iacute;an suspendido al a&ntilde;o y el 68,18% lo hab&iacute;an reducido a 5 o menos mg de prednisona.</p> <p>La respuesta fue buena (mejor&iacute;a sintom&aacute;tica y sin agudizaciones) en el 80,4%, y parcial con mejor&iacute;a de s&iacute;ntomas y 1 o menos agudizaciones en el 19,6% de los casos. El 45,83% de los pacientes no tuvo agudizaciones en el a&ntilde;o posterior al comienzo del tratamiento.</p> <p>Aparecieron efectos secundarios en el 6,4% siendo la mayor&iacute;a reacciones leves locales que desaparecieron en 1-2 d&iacute;as. Se retir&oacute; el tratamiento en el 14,6% por mejor&iacute;a a los 5 a&ntilde;os y en 1 paciente por falta de mejor&iacute;a. Se reintrodujo el tratamiento en 3 pacientes ante la reaparici&oacute;n de s&iacute;ntomas.</p>

Conclusiones

<p>El tratamiento con omalizumab en asma grave al&eacute;rgica ha demostrado ser eficaz en el control sintom&aacute;tico y en reducir las agudizaciones. Los efectos secundarios fueron leves y pasajeros. Un 10,41% de pacientes ante la ausencia de control cumplir&iacute;a criterios para usar un Ac monoclonal anti-IL5.</p>

Ver Presentación

Volver