Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

PAPEL DE LA SATURACIÓN NOCTURNA PARA PRIORIZAR EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN PACIENTES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO MODERADA Y COMORBILIDAD VASCULAR.

Autores

P. García Lovera, C. Muñoz Corroto, L. Caballero ballesteros, M.A. Mendoza Alarcón, E. Lesaga López, N. Feu Collado, B. Jurado Gámez

Introducción

<p>Evaluar si la saturaci&oacute;n<sub>&nbsp;</sub>nocturna es &uacute;til en la estrategia terap&eacute;utica de pacientes con comorbilidad vascular y apnea obstructiva del sue&ntilde;o (AOS) moderada diagnosticada mediante polisomnograf&iacute;a.</p>

Metodología

<p>Estudio comparativo entre los resultados de la pulsioximetr&iacute;a nocturna frente a la polisomnograf&iacute;a realizado en un hospital universitario. Fueron incluidos los sujetos con AOS diagnosticados mediante polisomnograf&iacute;a, entre 18 y 75 a&ntilde;os y que dieron consentimiento para participar en el estudio. Fueron excluidos los pacientes con enfermedad torac&oacute;gena o neuromuscular, insuficiencia respiratoria cr&oacute;nica, enfermedad psiqui&aacute;trica e insomnio. Se recogieron variables antropom&eacute;tricas y comorbilidad vascular (HTA de dif&iacute;cil control, fibrilaci&oacute;n auricular de <em>novo</em>, diabetes, o enfermedad cerebrovascular preexistente. Durante la misma noche se realiz&oacute; simult&aacute;neamente una pulsioximetr&iacute;a y una polisomnograf&iacute;a de noche completa. En el an&aacute;lisis manual se registraron las siguientes se&ntilde;ales respiratorias: &iacute;ndice de apneas-hipopneas (IAH), SpO<sub>2</sub> media, &iacute;ndice de desaturaci&oacute;n de ox&iacute;geno &ge; 3% (ID3) y &ge; 4% (ID4) o n&uacute;mero de ca&iacute;das por hora en la SpO<sub>2</sub> &gt; 3% o al 4%, porcentaje del tiempo de con SpO<sub>2 </sub>&lt; 90% (T90). Se consider&oacute; tratamiento con CPAP si existi&oacute; un AOS moderado (IAH &ge; 15 h y &lt;30 h) y comorbilidad vascular (dos factores de riesgo vascular o enfermedad cerebrovascular previa). La correlaci&oacute;n entre las variables de la pulsioximetr&iacute;a y el IAH se estableci&oacute; por la r de Pearson y la precisi&oacute;n diagn&oacute;stica mediante la curva ROC.</p>

Resultados

<p>Fueron incluidos 123 sujetos, 97 hombres (79%), edad media de 54 a&ntilde;os y un IMC = 31. La figura 1 expresa los resultados de la correlaci&oacute;n. Todas las variables mostraron significaci&oacute;n estad&iacute;stica (p &lt; 0,001) con el IAH, siendo el ID3 e ID4 las de mayor correlaci&oacute;n. Veintisiete sujetos (22%) tuvieron un AOS de intensidad moderada y comorbilidad vascular. En la figura 2 se exponen las curvas ROC en este grupo. En el &aacute;rea bajo la curva (AUC) se observ&oacute; que el ID4 e ID3 fueron las variables con mayor grado de predicci&oacute;n diagn&oacute;stica con un valor en la AUC = 0,687 (IC 95% = 0,597-0,777) y 0,679 (IC 95% = 0,589-079), respectivamente.</p>

Conclusiones

<p>Las variables relacionadas con hipoxemia intermitente presentan buena correlaci&oacute;n con el IAH. Sin embargo, no muestran una &oacute;ptima precisi&oacute;n diagn&oacute;stica. Por lo tanto, en pacientes con AOS moderado y comorbilidad vascular no aporta un resultado cl&iacute;nicamente relevante para la elecci&oacute;n terap&eacute;utica.</p>

Ver Presentación

Volver