Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Y COVID-19 EN EL HUVV

Autores

D.E. Vega Lizarazo, L. Piñel Jiménez, A. Martínez Mesa, E. Sánchez Álvarez, J.L. Velasco Garrido

Introducción

<p>La infecci&oacute;n por SARS-Cov-2 se ha asociado a un mayor riesgo tromb&oacute;tico. Una elevada incidencia de tromboembolismo pulmonar (TEP) ha sido descrita durante la pandemia por coronavirus (COVID-19). El objetivo de nuestro estudio fue analizar una serie de variables que se relacionan con el diagnostico de TEP en paciente con&nbsp;infecci&oacute;n&nbsp;activa o reciente por&nbsp;COVID-19.&nbsp;</p>

Metodología

<p>Estudio descriptivo de pacientes hospitalizados por&nbsp;TEP e infecci&oacute;n por COVID-19 en el Hospital Virgen de la Victoria entre enero de 2021 y enero 2022. Se analiz&oacute; el g&eacute;nero, edad, factores de riesgo, estado vacunal, si el TEP fue la primera sospecha diagnostica al ingreso, factores de riesgo, seguimiento posterior en consulta ambulatoria y complicaciones hemorr&aacute;gicas del tratamiento.&nbsp;</p>

Resultados

<p>Durante el a&ntilde;o 2021 fueron diagnosticados 448 pacientes de TEP, de los cuales 79 estaban asociados a infecci&oacute;n activa o reciente de COVID-19. De ellos el 61% eran hombres y el 39% mujeres; el 62% era mayor de 60 a&ntilde;os (rango: 25-92 a&ntilde;os, con una media de 64,6). El 13,9% (11 pacientes) hab&iacute;a recibido pauta completa de vacunaci&oacute;n contra el COVID-19.&nbsp;</p> <p>El TEP fue la sospecha principal al momento del ingreso en el 59,5% de los casos y el 40,5% restante, se diagnostic&oacute; en el transcurso de la hospitalizaci&oacute;n por COVID-19. La prevalencia de patolog&iacute;a respiratoria previa fue del 20,2% (Asma, EPOC o SAHS).&nbsp;</p> <p>En cuanto a factores predisponentes el 16,5% tuvo estancia previa en la UCI y el 29,1% asociaba alg&uacute;n de riesgo. Al correlacionar pauta de vacunaci&oacute;n y riesgos, el 45,5% de los pacientes vacunados y el 26,5% de los no vacunados ten&iacute;an alg&uacute;n factor de riesgo mayor (c&aacute;ncer, trombofilias o eventos tromboemb&oacute;licos previos) para desarrollar TEP.&nbsp;</p> <p>Se realiz&oacute; seguimiento ambulatorio al 87,3% de los pacientes, 3&nbsp;de ellos&nbsp;tuvieron&nbsp;alguna&nbsp;complicaci&oacute;n&nbsp;hemorr&aacute;gica&nbsp;con la&nbsp;anticoagulaci&oacute;n&nbsp;y 2&nbsp;requirieron m&aacute;s estudios al presentar&nbsp;signos de&nbsp;hipertensi&oacute;n&nbsp;pulmonar en la TAC de control.  &nbsp;</p>

Conclusiones

<p>Cerca de una quinta&nbsp;de los pacientes ingresados en el a&ntilde;o 2021 en nuestro centro con diagn&oacute;stico de TEP asociaban infecci&oacute;n activa o reciente por COVID-19, principalmente hombres mayores de 60 a&ntilde;os sin ning&uacute;n otro factor de riesgo para TEP y sin vacunaci&oacute;n contra el COVID-19.&nbsp;</p> <p>Aunque la muestra es peque&ntilde;a, los datos de este estudio han mostrado un mayor porcentaje de TEP en pacientes sin factores de riesgo de enfermedad tromboemb&oacute;lica no vacunados que en los vacunados.</p>

Ver Presentación

Volver