Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

ADENOMA PARATIROIDEO ECTÓPICO MEDIASTÍNICO. RESECCIÓN TORACOSCÓPICA.

Autores

JR. TORRES BERMUDEZ, AN. CALDERON VARGAS, I. PASTOR ESCARTÍN , R. HERRERA CUBAS, S. FIGUEROA, M. TRUJILLO, R. WINS, G. GALÁN GIL

Introducción

El Hiperparatiroidismo primario (HPTP) es la principal indicación de paratiroidectomía. El 85% se debe a adenomas únicos, un 10-15% a hiperplasias y el resto a carcinomas. Un 15 % de glándulas ectópicas se encuentran en el mediastino superior y la mayoría son resecadas a través de una cervicotomía si están por encima de la vena innominada. Un 2% de glándulas ectópicas mediastínicas tradicionalmente han necesitado un abordaje por esternotomía media, mediastinostomías o toracotomías. 

Metodología

Se realizó un estudio retrospectivo de todos los pacientes operados de paratiroidectomía en nuestro hospital durante 5 años (2016- 2021). Se analizaron el sexo, edad, diagnóstico, tipo de abordaje, complicaciones y la anatomía patológica (AP).

Resultados

En 5 años se operaron 85 paratiroidectomías, (F=68, M=17). 3 totales (2 por hiperparatiroidismo secundario y 1 por HPTP persistente). En 79 una selectiva por HPTP. En 3 una selectiva con hemitiroidectomía por carcinoma. En otros 6 se acompañó de tiroidectomía total por bocio multinodular y en 1 por hipertiroidismo asociados. En 2 los nódulos se encontraban en el mediastino anterior pero solo en 1 el abordaje fue por toracoscopia, el resto por cervicotomía.

La paratiroidectomía fue efectiva en 84 pacientes con descenso de las cifras de PTH intacta (PTHi) y de calcio postoperatorios siendo crucial la localización precisa preoperatoria y la medición intraoperatoria de la PTHi. Hubo una sola reintervención por HPTP persistente para totalizar la paratiroidectomía sin éxito. Se encontraron 76 adenomas, 5 hiperplasias, 3 carcinomas y una glándula sana como hallazgo patológico.

El abordaje toracoscópico derecho se realizó en una paciente con HPTP de 63 años con un nódulo hipercaptante en el mediastino anterior a nivel del arco aórtico. La escición del adenoma de 2.2 x 1.5 cm se realizó sin dificultades con la asistencia de una sonda para radioisótopos para la localización del nódulo y confirmación ex vivo. Los valores intraopeatorios de la PTHi descendieron de 161 a 35 tras la resección. En el postoperatorio la paciente presentó una hipocalcemia aguda que se corrigió con Gluconato cálcico siendo alta a las 48 h de la intervención manteniendo normales los parámetros de laboratorio en las revisiones.

Conclusiones

El abordaje toracoscópico es efectivo para la escisión de paratiroides ectópicas con menos morbilidades, dolor postoperatorio y estancia hospitalaria que los abordajes tradicionales.

Volver