Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

ESTENOSIS CRÍTICA NEOPLÁSICA ENDOBRONQUIAL. BRONCOSCOPIA RÍGIDA: ENDOPRÓTESIS BIFURCADA

Autores

S. Monge Blanco, C. Sánchez Matás, M.E. Solís Serván, J.L. López Villalobos, F. García Gómez, R.M. Barroso Peñalver, F.J. De la Cruz Lozano, M. Congregado Loscertales, A.I. Blanco Orozco

Introducción

La estenosis de la vía aérea de etiología maligna constituye la causa más frecuente de estenosis de la vía aérea principal e incluye neoplasias torácicas y metastásicas. La broncoscopia rígida permite el diagnóstico y tratamiento de tumores endotraqueales, así como la delimitación de la extensión y características de la estenosis. Con este vídeo se pretende ilustrar el procedimiento de colocación de una endoprótesis traqueobronquial y las diferentes opciones terapéuticas durante su realización.

Metodología

Paciente varón de 76 años, acude a Urgencias por disnea progresiva a mínimos esfuerzos, asociado a febrícula y expectoración de varios meses de evolución. Se realiza TAC toracoabdominal donde se objetiva masa neoplásica en lóbulo inferior derecho que obstruye el bronquio intermediario, así como la salida del bronquio principal derecho. Asocia un componente adenopático mediastínico con extensión al bronquio principal izquierdo, ocasionando reducción de su luz. Ante sospecha de carcinoma broncogénico estadio IIIB (cT4N2M0) y valoración por nuestra unidad, se decide realización de broncoscopia rígida en régimen urgente para colocación de endoprótesis traqueobronquial con finalidad diagnóstico-terapéutica.

Resultados

Se procede a intubación orotraqueal con traqueoscopio. Se objetiva estenosis completa de bronquio principal derecho, causada por compresión extrínseca, así como infiltración directa de la luz bronquial por una tumoración neoplásica. La luz del bronquio principal izquierdo también se encuentra disminuida por compresión extrínseca, con luz remanente del 70%. Se dilata mediante sonda con balón a nivel de la estenosis para constatar presencia de luz distal y aspirar secreciones. Tras ello, se toman biopsias de la lesión infiltrativa con pinza de biopsia endoscópica. Se introduce endoprótesis de silicona bifurcada en Y mediante introductor, se comprueba normoposicionamiento y se dilatada nuevamente con balón para asegurar buen calibre de la vía aérea. El diagnóstico anatomopatológico fue carcinoma pulmonar no microcítico (epidermoide).

Conclusiones

El tratamiento de las estenosis traqueobronquiales malignas mediante endoprótesis es una opción factible y eficaz como opción paliativa o como terapia puente al inicio de un tratamiendo dirigido de la enfermedad. Realizado mediante broncoscopia rígida, en ocasiones es necesaria la dilatación mecánica adicional.

 

Volver