Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

ESTUDIO HEMODINÁMICO POR CATETERISMO CARDIACO DERECHO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR

Autores

E.M. Mendoza Zambrano, J. Acosta Martínez, C. Carrera Cueva, S. Marin Romero, L. Jara Palomares, M.T. Elías Hernández, R. Otero Candelera

Introducción

<p style="text-align: justify;">El cateterismo cardiaco derecho (CCD) es la herramienta diagn&oacute;stica necesaria para pacientes con sospecha de Hipertensi&oacute;n Pulmonar (HP) y es confirmatoria cuando existe una presi&oacute;n arterial media de la arteria pulmonar (PAPm) mayor o igual a 25 mmHg.</p>

Metodología

<p style="text-align: justify;">An&aacute;lisis retrospectivo de las historias cl&iacute;nicas de pacientes remitidos desde una consulta de neumolog&iacute;a para realizarse un CCD por sospecha de HP. Se proporcionan valores absolutos y porcentajes para las variables cualitativas, as&iacute; como media y desviaci&oacute;n est&aacute;ndar para las cuantitativas. Para la comparaci&oacute;n entre variables se utilizaron Chi cuadrado o T de Student, si proced&iacute;a.</p>

Resultados

<div> <p style="text-align: justify;">Desde el a&ntilde;o 2008 hasta diciembre del 2021 recogimos los datos de 129 pacientes a quienes se realiz&oacute; un estudio por CCD. La media de tiempo desde la realizaci&oacute;n de la prueba de screening, ecocardiograf&iacute;a, hasta la prueba diagn&oacute;stica definitiva, CCD, es de 6 &plusmn; 6,24 meses y la mediana de tiempo de 4 &plusmn; 6,24 meses. El tromboembolismo pulmonar (TEP) representa 43% de los casos de nuestra cohorte, la enfermedad pulmonar obstructiva cr&oacute;nica (EPOC) 6% y la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) 4%. Tambi&eacute;n destaca la enfermedad cardiaca 23% y reum&aacute;tica 16%.&nbsp;Seg&uacute;n los resultados del CCD, 53 pacientes presentaron hipertensi&oacute;n precapilar, 32 postcapilar y 8 pacientes presenta una combinaci&oacute;n de pre y postcapilar. La PAPm es diferente seg&uacute;n el sexo, en mujeres con hipertensi&oacute;n precapilar fue de 42,8 &plusmn; 13,4 mmHg y en hombres de 40 &plusmn; 10,8 mmHg (p=0,816), en mujeres con hipertensi&oacute;n postcapilar fue de 40,2 &plusmn; 14,7 mmHg y en hombres de 37,7 &plusmn; 14 mmHg (p=0,943). En 124 pacientes fue posible determinar la presi&oacute;n capilar pulmonar (PCP).</p> </div>

Conclusiones

<div style="text-align: justify;">El sexo femenino es la poblaci&oacute;n m&aacute;s estudiada por sospecha de HP. Las mujeres presentan mayor n&uacute;mero de comorbilidades entre ellas TEP, enfermedades cardiacas y reumatol&oacute;gicas, adem&aacute;s presentaron valores de PAPs, PAPm y RVP mayor de acuerdo a los diferentes diagn&oacute;sticos sin llegar a ser estad&iacute;sticamente significativo. La causa m&aacute;s frecuente de realizaci&oacute;n de un estudio por CCD es el antecedente de TEP seguido de la enfermedad cardiaca.</div>

Ver Presentación

Volver