Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

RELACIÓN ENTRE EL DÍMERO D Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA POR SARS-COV-2.

Autores

S.Y. Ruiz Martínez , L. Fernández Mula, M. Fernández Granja, J. López Martínez, M. Aparicio Vicente, E. Solana Martínez, B. Fernández Suárez, J.A. Ros Lucas, R. Andújar Espinosa

Introducción

<p>El objetivo principal del estudio es determinar si existe una relaci&oacute;n entre niveles elevados de dimero D y Tromboembolismo Pulmonar (TEP) diagnosticados mediante angioTC pulmonar en pacientes hospitalizados con neumon&iacute;a grave SARS-CoV-2.</p>

Metodología

<p>Estudio observacional retrospectivo descriptivo de pacientes con neumon&iacute;a grave por SARS CoV-2 ingresados en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios del HUVA que se les haya realizado angioTC desde octubre de 2020 hasta marzo de 2021 por sospecha de TEP. Se analizaron los valores de DD al ingreso y de DD al momento de realizar el AngioTC de arterias pulmonares para diagnosticar la presencia o ausencia de TEP, en intentar establecer un nuevo punto de corte de DD para poder&nbsp;determinar cu&aacute;ndo es necesario realizar dicha prueba. Para&nbsp;la comparaci&oacute;n de variables cuantitativas se utiliz&oacute; la prueba t de Student, y U de Mann-Whitney. La significaci&oacute;n estad&iacute;stica se establece p&lt;0.05.</p>

Resultados

<p>Se obtuvo una muestra de 40 pacientes, la edad media fue 68,60 a&ntilde;os (DE 12,15), en un rango de 47 a 89 a&ntilde;os. 75% eran hombres y 25% mujeres. La mediana para el DD al ingreso fue 481 (RIC 285,50-2033,75), La mediana para el DD al realizar el angioTC fue 4129,50 (RIC&nbsp;1428-15844). Se encontr&oacute; un 20% ten&iacute;an TEP, y un 80% no. De los positivos 62,5% fueron bilaterales, unilaterales 37,5%, y la localizaci&oacute;n fue: proximal 25%, lobar 25%, y segmentario 50%, signos de sobrecarga de VD 17,5%. 35% fallecieron, de estos 21,4% fueron diagnosticados de TEP. Asociaci&oacute;n estad&iacute;sticamente significativa entre TEP y antecedentes hematol&oacute;gicos (p=0,043), Ictus previos (p=0,036), edad (p=0,034), IL-6 (p=0,000), DD al realizar el angioTC (p=0,015). El punto de corte &oacute;ptimo para el DD al realizar angioTC fue 4130 con una sensibilidad del 100% y especificidad del 38%.</p>

Conclusiones

<p>Nuestros resultados sugieren que un punto de corte de DD m&aacute;s alto (4130 ng / mL) en lugar del valor de corte est&aacute;ndar, podr&iacute;a predecir con mayor precisi&oacute;n el riesgo de TEP en pacientes con COVID-19 con una sensibilidad del 100%.</p>

Ver Presentación

Volver