Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) A CARGO DE NEUMOLOGÍA EN UN HOSPITAL REGIONAL

Autores

N. Gonzalez Florido, J.Fontoba Diaz, E. Salcedo Lobera

Introducción

El desarrollo de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), su evidencia científica y la necesidad de vigilancia de los casos más severos, ha propiciado la creacion de las UCRIs. En nuestro hospital, Neumología aplica VMNI a pacientes en insuficiencia respiratoria aguda (IRA) o crónica agudizada (IRCA). Desde finales de octubre 2020, contamos con una UCRI para los casos más severos. 

Metodología

Estudio prospectivo de 220 pacientes noCovid con IRA o IRCA que requiren VMNI e ingreso en UCRI. Analizamos su mortalidad y su relación con datos generales, clínicos, y radiológicos. Así mismo hacemos una comparativa con el año 2019, cuando no disponíamos de UCRI.

Resultados

El 56% varones, edad media 71 años. Índice de Charlson(m) 6.4. Fallo hipercápnico 65%, hipoxémico 34%. El 77% fueron alta a planta, el 5%  requirieron UCI, y el 17% fueron exitus o salieron a planta con limitación del esfuerzo terapéutico (LET).

La mortalidad en UCRI se relaciona de forma significativa con:Índice de Charlson: 8.3 en exitus vs 6.1 en altas, infiltrados bilaterales en Rx: 41% vs 28%, y con el tipo de fallo respiratorio:en el fallo hipoxémico: 55% alta a planta, 34% exitus o LET, 10% UCI y hipercápnico: 91% alta a planta, 7% exitus o LET, 1% UCI

Un 12% de casos que, habiendo sido alta de UCRI, finalmente fallecen a lo largo del resto de su estancia hospitalaria. De éstos, el 3% corresponden a fallecimientos de los que ingresaron en UCI, y el 9% a fallecimientos en planta tras alta de UCRI. Hallamos diferencias significativas en cuanto al servicio que pertenecen (M.Interna 41%), fallo hipoxémico (58%), infiltrados bilaterales (52%) y, edad (80 años) e Índice de Charlson (7.8).

Hemos comparado la mortalidad tras la apertura de la UCRI con la del 2019 cuando no teníamos UCRI, usando el dato de mortalidad hospitalaria (no la mortalidad en la UCRI al no disponer de la misma en 2019). Para ello hemos analizado una muestra representativa del 53% de los casos más severos tratados en 2019 con VMNI en planta, según  Apache II, y que es similar en edad y comorbilidades a los ingresados en UCRI. Así: Sin UCRI: Edad 70.6 años // Charlson 6.4 // Ingreso UCI 15% // Mortalidad hospitalaria 38%. Con UCRI: Edad 71 años // Charlson 6.4 // Ingreso UCI 5% // Mortalidad hospitalaria 29%

Conclusiones

La mortalidad en UCRI es mayor en fallo hipoxémico.

La apertura de la UCRI ha supuesto una disminución de la mortalidad hospitalaria, para este tipo de pacientes más severos que precisan VMNI  y una disminución de ingresos en UCI.

Ver Presentación

Volver