Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

ENFERMEDAD PLEUROPULMONAR SECUNDARIA A ARTRITIS REUMATOIDE: NEUMOTÓRAX BILATERAL RECIDIVANTE REFRACTARIO A TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Autores

M.J. Moyano Rodríguez, P. Bravo Carmona, A. M. Gómez Gago, F. Hernández Escobar, C.I. Bayarri Lara, F. J. Ruiz Zafra, F. Quero Valenzuela

Introducción

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica que afecta principalmente a las articulaciones sinoviales de pies y manos. Las manifestaciones extraarticulares pleuro-pulmonares oscilan entre un 15-58% según las series, siendo más frecuentes en varones con títulos altos de factor reumatoide, asociando un aumento de la morbimortalidad. La cirugía está indicada en el tratamiento de las posibles complicaciones asociadas.

Metodología

Descripción de un caso clínico con neumotórax bilateral recidivante secundario a artritis reumatoide refractario a tratamiento quirúrgico.

Resultados

Presentamos el caso de un varón de 48 años, fumador activo, con diagnóstico de artritis reumatoide evolucionada (2011) con poliartrosis 2ª y limitación funcional, complicada con artritis séptica y bursitis olecraniana piógena (2019); ACVA hemisférico izquierdo sin secuelas e insuficiencia renal leve. Realiza tratamiento con metotrexate y prednisona

En diciembre de 2019 debuta con neumotórax izquierdo complicado con empiema y sepsis secundaria, resuelto con drenaje pleural. Posteriormente presenta múltiples recidivas de neumotórax izquierdo sin resolución mediante drenaje y con desarrollo de paquipleuritis, procediéndose a decorticación y pleurodesis por VATS en julio de 2020. El postoperatorio destaca por fuga aérea prolongada, motivo de drenaje ambulatorio, así como neumotórax derecho. En octubre de 2020, se interviene por recidiva de neumotórax derecho. En diciembre de 2020, un año desde el primer episodio, debuta con neumotórax bilateral y sepsis secundaria a empiema, optándose por drenajes pleurales tunelizados permanentes. Se consigue estabilidad clínica mediante manejo ambulatorio durante 8-9 meses. En noviembre de 2021 reingresa por sepsis secundaria a empiema bilateral, que se drena, planteándose como opciones quirúrgicas más agresivas: toracostomía, mioplastia y/o toracoplastia definitivas. Al 6º día de ingreso, el paciente sufre deterioro clínico y disnea súbita, con hallazgos radiológicos compatibles con proceso inflamatorio/infeccioso agudo, motivo de exitus.

Conclusiones

  1. La afectación pleuro-pulmonar en la artritis reumatoide aumenta la morbimortalidad.
  2. La recidiva y la fístula broncopleural prolongada son frecuentes en el neumotórax secundario a AR.
  3. El fracaso terapéutico de técnicas quirúrgicas habituales puede existir, siendo necesario técnicas más agresivas.

Volver