Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y EPOC

Autores

E. Viciana Martín, MM. Ignacio Expósito, G.Hurtado Gañan, R. Ayerbe García, V. Almadana Pacheco

Introducción

<p>La enfermedad pulmonar obstructiva cr&oacute;nica (EPOC) tiene efectos delet&eacute;reos sobre la calidad de vida, incluyendo la esfera sexual.</p> <p>La literatura indica la relaci&oacute;n entre EPOC y disfunci&oacute;n er&eacute;ctil (DE), aunque los mecanismos que dan lugar a desarrollar DE a&uacute;n no est&aacute;n comprendidos. Las causas pueden ser m&uacute;ltiples desde el h&aacute;bito tab&aacute;quico, la hipoxia cr&oacute;nica hasta la ansiedad o depresi&oacute;n que pueden sufrir este tipo de pacientes. Adem&aacute;s hay s&iacute;ntomas de la EPOC que contribuyen directamente a la DE c&oacute;mo pueden ser la disnea, la tos, la debilidad muscular y la disminuci&oacute;n de la actividad f&iacute;sica.</p> <p>El objetivo de nuestro estudio es identificar los pacientes EPOC con DE y &nbsp;sus caracter&iacute;sticas principales en la consulta de EPOC.</p>

Metodología

<p>Estudio observacional prospectivo de cohorte &uacute;nica de 1 a&ntilde;o de duraci&oacute;n, en los que se incluyen de forman consecutiva &nbsp;pacientes diagnosticados de EPOC seg&uacute;n los criterios GOLD 2021 y que pertenecen a la consulta de EPOC del Servicio de Neumolog&iacute;a. Se han analizado caracter&iacute;sticas demogr&aacute;ficas, funcionales, la actividad f&iacute;sica, la calidad de vida &nbsp;y el resultado de cuestionarios estandarizados realizados por los pacientes.&nbsp;</p>

Resultados

<p>Se evaluaron 71 pacientes, de los cu&aacute;les 58 eran varones y 13 mujeres, hubo 4 p&eacute;rdidas. El an&aacute;lisis estad&iacute;stico se realiz&oacute; en varones con N muestral= 54. La prevalencia de DE fue del 92,59%. Siendo en un 25.9% un grado severo seg&uacute;n el cuestionario IIEF-5(International Index Erectile)(Figura 1). Se analizaron diferentes comorbilidades dentro del &iacute;ndice de Charlson, dentro de las cuales destaca que los pacientes con DE severa presentan en un 28,6% cardiopat&iacute;a isqu&eacute;mica (p&lt; 0,026) y mismo valor para la &nbsp;insuficiencia card&iacute;aca (p&lt;0,018). No hubo resultados significativos en comorbilidades como accidente cerebrovascular, enfermedad vascular perif&eacute;rica, hepatopat&iacute;a entre otros. Y aunque no fue significativo la diabetes mellitus no se observa en ning&uacute;n paciente con DE leve o ausencia de DE.</p> <p>En cuanto a variables generales en funci&oacute;n del grado de DE que se describen en la figura 2, s&oacute;lo se encontr&oacute; relaci&oacute;n significativa en el resultado del test de 6 minutos, teniendo mayor grado de DE los pacientes que realizaban menor n&uacute;mero de metros en la prueba.</p>

Conclusiones

<p>Los varones con EPOC presentan en m&aacute;s del 90% disfunci&oacute;n er&eacute;ctil.</p> <p>Se observa una relaci&oacute;n entre un grado menor de de actividad f&iacute;sica en los pacientes EPOC con un grado mayor de DE.</p>

Ver Presentación

Volver