Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

VARIABLES ASOCIADAS A MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES INGRESADOS POR NEUMONÍA EN EL AÑO 2020.

Autores

C. Carrera Cueva, M. Abad Arranz, R. Vázquez Rubio , A. J. Wals Rodríguez, M. I. López Márquez, M. Benavent Viñuales, A. M. Calderón Cabrera, A. M. Campos Pareja, l.. Jara Palomares

Introducción

<p>El an&aacute;lisis de la mortalidad intrahospitaria por neumon&iacute;a ha servido para poder implementar estrategias diagn&oacute;sticas, pron&oacute;sticas y de tratamiento. La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por un nuevo coronavirus beta (SARS-CoV-2) ha generado muchas &aacute;reas de incertidumbre sobre su pron&oacute;stico. Desde la comisi&oacute;n de mortalidad de nuestro centro, analizamos los factores de riesgo asociados a mortalidad intrahospitalaria por neumon&iacute;a en el a&ntilde;o 2020.</p>

Metodología

<p>Estudio retrospectivo, de un solo centro, que analiza a todos los pacientes, de forma consecutiva, con diagn&oacute;stico de neumon&iacute;a, en el periodo comprendido desde enero a diciembre de 2020. Para poder recoger todas las variables de inter&eacute;s, incluimos a todos los pacientes que fallecieron durante el ingreso y realizamos un emparejamiento (1:2) por sexo, edad y gravedad por GRD.</p>

Resultados

<p>En el per&iacute;odo de estudio incluimos 704 pacientes, 53,4% de hombres. Seg&uacute;n el nivel de gravedad al ingreso (seg&uacute;n GRD), el 29,4%, 38,5%, 24,7% y 7,4% fueron catalogados como menor, moderada, mayor y extrema, respectivamente. La mortalidad intrahospitalaria fue del 13,2% (n=93). Tras realizar emparejamiento, recogimos variables de 263 pacientes. En el 28,5% (n=75) hubo confirmaci&oacute;n COVID-19.</p> <p>Las variables asociadas a mortalidad fueron (p&lt;0,05): sobreinfecci&oacute;n (45,5% vs. 54,5%), sepsis o fallo multiorganico (42,1% vs. 57,9%), Parkinson (1,2% vs. 5,4%), patolog&iacute;a osteoarticular (0,1% vs. 30,1%), deterioro cognitivo (17% vs. 36,6%), plejia/paresia (3,5 vs. 11,8%), confusi&oacute;n (15,5% vs. 42,4%), la edad (74,6 vs. 78,4) y las siguientes variables al ingreso: la tensi&oacute;n arterial sist&oacute;lica, la saturaci&oacute;n de ox&iacute;geno, hemoglobina y la PCR. La anosmia (4,7% vs. 0%) y la ageusia (4,1% vs. 0%) se asociaron a una menor mortalidad.</p> <p>El an&aacute;lisis de regresi&oacute;n log&iacute;stica encontr&oacute; como variables asociadas a mortalidad: plejia/paresia, confusi&oacute;n y hemoglobina al ingreso y la sobreinfecci&oacute;n.</p>

Conclusiones

<p>Nuestro estudio ha permitido identificar las variables asociadas a mortalidad intrahospitalaria por neumon&iacute;a, sin encontrar diferencias de mortalidad en los pacientes con y sin COVID-19.&nbsp;</p>

Ver Presentación

Volver