Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

RENDIMIENTO Y PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA EN ECOBRONCOSCOPIA (PAAF-EBUS) EN NUESTRA UNIDAD.

Autores

C. Gómez Rebollo, M.S. Arenas-De Larriva, E. Mira Padilla, F.J. Cosano Povedano

Introducción

<p>La punci&oacute;n-aspiraci&oacute;n con aguja fina a trav&eacute;s de ecobroncoscopia (PAAF-EBUS) es actualmente la primera t&eacute;cnica a realizar en el estudio de las adenopat&iacute;as hiliomediast&iacute;nicas dado el alto rendimiento, precisi&oacute;n diagn&oacute;stica y menor tasa de complicaciones en comparaci&oacute;n con el est&aacute;ndar de referencia, la mediastinoscopia.</p> <p><strong><u>Objetivo:</u></strong> <br />Analizar el rendimiento y la precisi&oacute;n diagn&oacute;stica de la PAAF-EBUS en nuestra unidad.</p>

Metodología

<p>Estudio retrospectivo de valor diagn&oacute;stico, an&aacute;logo al estudio de cohortes, donde se incluyeron los pacientes que fueron sometidos a PAAF-EBUS desde septiembre 2019 hasta diciembre 2020. Se estableci&oacute; un seguimiento de todos los pacientes durante al menos un a&ntilde;o desde la realizaci&oacute;n del procedimiento endosc&oacute;pico para confirmar/descartar la presencia de enfermedad.&nbsp;</p> <p>El rendimiento diagn&oacute;stico hace referencia al porcentaje de muestras adecuadas del total de muestras obtenidas. La precisi&oacute;n es la probabilidad de obtener un resultado correcto.</p>

Resultados

<p>Durante el periodo de estudio se realizaron PAAF-EBUS un total de 212 pacientes. La mediana de edad fue de 63 a&ntilde;os (RIQ 55-71), siendo en el 72,2% varones. En 119 pacientes (56,1%) la indicaci&oacute;n fue por sospecha radiol&oacute;gica de enfermedad neopl&aacute;sica (<em>Tabla 1</em>). La mediana del tama&ntilde;o de los ganglios, muestreados bajo la visi&oacute;n ecogr&aacute;fica, fue de 12,85 mm (RIQ:9,30-18,63) y, en el 36,3% de los casos se puncion&oacute; una sola estaci&oacute;n ganglionar por exploraci&oacute;n (<em>Tabla 1</em>).</p> <p>De un total de 456 estudios de adenopat&iacute;as, 319 bloques celulares fueron aptos para su an&aacute;lisis patol&oacute;gico frente a las 238 de las extensiones citol&oacute;gicas. El rendimiento diagn&oacute;stico fue del 70% y del 52,2% respectivamente (p&lt;0,001).</p> <p>La PAAF-EBUS mostr&oacute; una precisi&oacute;n diagn&oacute;stica del 93%. En 14 pacientes (6,6%) con resultado de la PAAF-EBUS negativo, se confirm&oacute; presencia de enfermedad en el seguimiento cl&iacute;nico. El diagn&oacute;stico establecido tras la prueba y tras un a&ntilde;o de seguimiento quedan reflejados en la <em>Tabla 2</em>.</p>

Conclusiones

<p>El rendimiento y precisi&oacute;n de la PAAF-EBUS muestra un alto valor en nuestra serie, siendo el bloque celular superior al obtenido en la extensi&oacute;n citol&oacute;gica.</p>

Ver Presentación

Volver