Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

Tratamiento protésico de la vía aérea.

Autores

C. Sanchez Matas, S. Monge Blanco, M. Solís Servan, F. García Gómez, JL. López Villalobos, M. Malvé, M. Congregado Loscertales, AI. Blanco Orozco

Introducción

<p>Las estenosis de v&iacute;a a&eacute;rea tienen una incidencia que se incrementa paulatinamente. La principal problem&aacute;tica de las estenosis de v&iacute;a a&eacute;rea reside en la falta de consenso sobre el abordaje de las mismas, a pesar de la relevancia y del impacto en el &aacute;mbito de la salud. El tratamiento prot&eacute;sico el &uacute;nico capaz de mantener la integridad estructural de la v&iacute;a a&eacute;rea de los pacientes, y sus complicaciones pueden llegar al 80%.&nbsp;</p>

Metodología

<p>Valoraci&oacute;n PEIBA favorable. Principios de la declaraci&oacute;n de Helsinki, Ley de Investigaci&oacute;n biom&eacute;dica y del reglamento General de Protecci&oacute;n de datos cumplidos</p> <p>Poblaci&oacute;n a estudio: pacientes con lesi&oacute;n estenosante de v&iacute;a a&eacute;rea sometidos a broncoscopia r&iacute;gida con colocaci&oacute;n de endopr&oacute;tesis (1 01/2000 a 31/12/2019). Seguimiento de un a&ntilde;o tras la colocaci&oacute;n.&nbsp;</p> <p>Estudio epidemiol&oacute;gico unic&eacute;ntrico, observacional, anal&iacute;tico, retrospectivo y longitudinal.&nbsp;</p> <h3>Inclusi&oacute;n</h3> <ul> <li>Pacientes con lesi&oacute;n estenosante de v&iacute;a a&eacute;rea y mayores de 18 a&ntilde;os sometidos a broncoscopia r&iacute;gida con colocaci&oacute;n de endopr&oacute;tesis&nbsp;</li> </ul> <h3>Exclusi&oacute;n</h3> <ul> <li>Retirada de la pr&oacute;tesis durante el mismo acto</li> <li>Pacientes con f&iacute;stula traqueoesof&aacute;gica</li> <li>Pacientes que no consientan participar en el estudio</li> </ul>

Resultados

<p>150 pacientes incluidos en el estudio (<strong>Tabla 1</strong>).&nbsp;</p> <p>El grado de disnea m&aacute;s frecuente previo a la pr&oacute;tesis fue NYHA III (40%), seguido del NYHA IV (28,7%). 26% y 5,3% presentaron disnea grado NYHA II y NYHA I. Tras la colocaci&oacute;n , el grado m&aacute;s frecuente fue NYHA I (74%), seguido del NYHA II ( 22%). 3,3% y 0,7% permanecieron sin cambios en el grado NYHA IV y NYHA III. No hubo empeoramiento en la escala de disnea.</p> <p>El tratamiento prot&eacute;sico increment&oacute; el calibre de la v&iacute;a a&eacute;rea en unos 7,01mms (IC 95% 6,2-7,83). 78,9% present&oacute; alg&uacute;n tipo de complicaci&oacute;n relacionada con la pr&oacute;tesis (<strong>Tabla 2</strong>). La complicaci&oacute;n m&aacute;s frecuente fue la retenci&oacute;n de secreciones.</p> <p>66,7% pacientes con estenosis malignas presentaron complicaciones frente a 97,9% pacientes con estenosis benignas (p-valor&lt;0,005). Ni el tipo de cubierta ni el material prot&eacute;sico se relacionaron con la aparici&oacute;n de complicaciones (p-valor=0,24 y p-valor=0,269). Las pr&oacute;tesis de Montgomery presentaron 100% de compilcaciones (p-valor=0,027). 81,4% precis&oacute; tratamiento endosc&oacute;pico de sus complicaciones.</p>

Conclusiones

<p>El 87,33% de los pacientes mejor&oacute; 3, 2 o 1 grado en la escala NYHA tras el tratamiento.</p> <p>En un 94,52% de los casos se increment&oacute; el calibre de la v&iacute;a a&eacute;rea.</p> <p>Las pr&oacute;tesis de Montgomery se relacionaron con mayor porcentaje de complicaciones.&nbsp;</p> <p>Las complicaciones pueden tratarse endosc&oacute;picamente.&nbsp;</p>

Ver Presentación

Volver