Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

MIOFASCITIS NECROTIZANTE CERVICO-TORÁCICA Y MEDIASTINITIS SECUNDARIAS A ARTRITIS SÉPTICA ESTERNOCLAVICULAR

Autores

P. Bravo Carmona, M.J. Moyano Rodríguez, A.M. Gómez Gago , J. Ruiz Zafra , C.I. Bayarri Lara, F. Hernández Escobar, F. Quero Valenzuela

Introducción

La artritis séptica esternoclavicular es una patología muy infrecuente, pudiendo dar complicaciones graves como mediastinitis, miositis, osteomielitis o empiema.

Metodología

Descripción de un caso de artritis esternoclavicular izquierda complicada con miofascitis necrotizante cérvico-torácica y mediastinitis anterosuperior.

Resultados

Presentamos el caso de un varón de 74 años con antecedentes de: diabetes, fibrilación auricular, IAMCEST y estenosis de canal cervical con hemiparesia izquierda secuelar.

Acude a urgencias por fiebre e infección urinaria, ingresando en Medicina Interna. Evoluciona tórpidamente a un cuadro séptico, con enfisema subcutáneo cérvico-torácico. Se realiza TAC tórax urgente que confirma una miofascitis cervicotorácica y colecciones en mediastino anterosuperior.

A la exploración destaca aumento de partes blandas y crepitación laterocervical derecho y hemitórax anterior izquierdo, con dolor y eritema sobre articulación esternoclavicular izquierda.

Se realiza desbridamiento quirúrgico urgente cérvico-mediastínico, mediante cervicotomía ampliada derecha y contraincisión sobre articulación esternoclavicular izquierda. Se procede a drenaje de colecciones purulentas en músculo esternocleidomastoideo derecho, mediastino anterosuperior, pectoral mayor y articulación esternoclavicular izquierda, la cual está destruida y desintegrada de su cápsula y complejo ligamentoso. Se realiza una puesta a plano de ésta, mediante desbridamiento de tejido necrótico periarticular, y lavados con suero, povidona yodada y agua oxigenada. Inserción de drenajes en zona de colecciones.

En todas las muestras quirúrgicas se aisló E.Coli multisensible.

El estado clínico, analítico y radiológico mejoró, sin recidiva de colecciones en TAC de control.

Tras la intervención, se procedió a lavados a través de los drenajes hasta su retirada al décimo día, y a cura con Sistema de Terapia de Presión Negativa en la herida sobre la articulación esternoclavicular hasta cierre completo.

Complicaciones durante postoperatorio: trombosis de MSD, espondilodiscitis C5-C6 tratada conservadoramente, y neumonía bilateral por Covid-19.

Conclusiones

- El diagnóstico temprano y desbridamiento quirúrgico agresivo, es el tratamiento de elección para esta patología tan infrecuente con elevada morbimortalidad.

Volver