Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

ADENOCARCINOMA PULMONAR DE TIPO ENTÉRICO: SERIE DE CASOS.

Autores

A. López León, M.J. Gil Belmonte , P. López Martos , D. Fole Vázquez, A. López Pardo, F.J. Velasco Albendea, J.J. Cruz Rueda

Introducción

<p>El subtipo histol&oacute;gico m&aacute;s frecuente de c&aacute;ncer de pulm&oacute;n es el adenocarcinoma. El subtipo ent&eacute;rico (OMS 2021) es muy infrecuente y su diagn&oacute;stico requiere un componente ent&eacute;rico del 50% o m&aacute;s del tumor. La inmunohistoqu&iacute;mica se presenta con CK20 + en la mitad de los casos y CDX2 + en la mayor&iacute;a. CK7 + hasta en el 80% ayuda a diferenciarlo del adenocarcinoma colorrectal, siendo TTF1 &ndash; en muchos casos. El objetivo es analizar los casos de esta neoplasia diagnosticados en el Hospital Torrec&aacute;rdenas los &uacute;ltimos 6 a&ntilde;os.</p>

Metodología

<p>Estudio descriptivo y retrospectivo de 17 casos diagnosticados en el Hospital Torrec&aacute;rdenas de adenocarcinoma pulmonar de tipo ent&eacute;rico, entre 2015 y 2021, utilizando el registro de Anatom&iacute;a Patol&oacute;gica. Se han analizado sexo, edad al diagn&oacute;stico, fechas de diagn&oacute;stico y fallecimiento, antecedentes digestivos/respiratorios, h&aacute;bito tab&aacute;quico, tama&ntilde;o de la lesi&oacute;n principal, estadio, inmunohistoqu&iacute;mica y realizaci&oacute;n o no de TC abdominal y endoscopia.</p>

Resultados

<p>Se analizaron 14 pacientes, siendo 13 varones (93%) y 1 mujer, con una edad media de 66 a&ntilde;os al diagn&oacute;stico.</p> <p>12 pacientes (86%) eran fumadores/exfumadores. En 4 pacientes (29%) constaba EPOC, 3 (21%) presentaron alg&uacute;n episodio digestivo previo y de 8 no se conoc&iacute;an antecedentes de este tipo.</p> <p>7 pacientes (50%) presentaron una masa, con tama&ntilde;o medio de 5,9 cm, 3 ten&iacute;an un n&oacute;dulo &uacute;nico y otros 3 mostraron lesiones multinodulares. El restante albergaba una lesi&oacute;n de l&iacute;mites mal definidos no medida en el informe.</p> <p>En 13 pacientes (93%) se realiz&oacute; TC abdominal, sin verse lesiones en colon o recto.</p> <p>11 pacientes (79%) se encontraban en estadio IV y 3 (21%) en un III.</p> <p>CK7 y CK20 fueron positivas, una o ambas, en 12 pacientes (86%); CDX2, positivo en 8 (57%); TTF1, en 4 (29%); y MUC5A/MUC2, en 3 (21%).</p> <p>A d&iacute;a de hoy, 12 pacientes (86%) fallecieron y 2 viven.</p>

Conclusiones

<ol> <li>Al igual que otros adenocarcinomas de pulm&oacute;n, el tabaco parece est&aacute;r implicado</li> <li>Su presentaci&oacute;n como masa se equipara al resto de subtipos de NSCLC</li> <li>Por su gran similitud con neoplasias colorrectales, es complejo diferenciarlo de met&aacute;stasis de &eacute;stas, requiriendo descartarlas por pruebas de imagen abdominales +/- endoscopia</li> <li>La morfolog&iacute;a ent&eacute;rica histol&oacute;gica y la expresi&oacute;n de al menos un marcador intestinal (CDX2, MUC2 o CK20) es esencial. La coexpresi&oacute;n de alguno de ellos con CK7 o TTF1 es deseable. Adenocarcinomas de pulm&oacute;n con morfolog&iacute;a ent&eacute;rica, pero sin fenotipo intestinal y que solo expresan marcadores neumoc&iacute;ticos, no entrar&iacute;an en la categor&iacute;a.</li> </ol>

Ver Presentación

Volver