Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

COMPLICACIONES EN EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER Y TROMBOSIS DE LOCALIZACIÓN ATÍPICA

Autores

M. Barca Hernando, S. López Ruz, S. Marín Romero, T. Elías Hernández, R. Otero Candelera, L. Jara Palomares

Introducción

<p style="text-align: justify;">Las trombosis en localizaciones at&iacute;picas representan aproximadamente entre el 5-10% de todos los casos de trombosis venosa, afectando a cualquier regi&oacute;n venosa distinta del tromboembolismo pulmonar o trombosis venosa profunda de las extremidades (inferiores o superiores). Los datos disponibles son limitados y heterog&eacute;neos, por lo que las estrategias terap&eacute;uticas se derivan de los ensayos cl&iacute;nicos realizados en pacientes con enfermedad tromboemb&oacute;lica (ETV) cl&aacute;sica. El objetivo de nuestro estudio fue analizar las complicaciones de los pacientes con c&aacute;ncer y trombosis de localizaci&oacute;n at&iacute;pica, y compararlas con una cohorte de pacientes con c&aacute;ncer y ETV cl&aacute;sica.</p>

Metodología

<p style="text-align: justify;">An&aacute;lisis <em>post-hoc</em> de estudios prospectivos de pacientes consecutivos con c&aacute;ncer y ETV (estudios TiCAT y Qca) en el periodo comprendido desde octubre de 2008 a diciembre de 2019. Como complicaciones en el seguimiento analizamos las hemorragias cl&iacute;nicamente relevantes (HCR) seg&uacute;n criterios ISTH (International Society of Thrombosis and Haemostasis), la recurrencia de la ETV y la muerte. Comparamos las complicaciones en los pacientes con trombosis venosa at&iacute;pica frente a pacientes con ETV cl&aacute;sica.</p>

Resultados

<p style="text-align: justify;">Durante el periodo del estudio se incluyeron 740 pacientes con c&aacute;ncer y trombosis, de los cuales 57 (7,7%) fueron diagnosticados de trombosis at&iacute;pica y 683 de ETV cl&aacute;sica. En los pacientes con trombosis at&iacute;pica la mediana de seguimiento fue de 8,1 meses (p25-p75: 5,6-13,8 meses). El 57,9% eran varones, el 60% ten&iacute;a met&aacute;stasis y las localizaciones m&aacute;s frecuentes fueron: espl&aacute;cnica (n=19; 2,3%), cava inferior-iliaca (sin afectaci&oacute;n de miembros) (n=15; 1,8%) y yugular-cava superior (n=14; 1,7%).</p> <p style="text-align: justify;">At&iacute;pica versus (vs.) ETV cl&aacute;sica: Al comparar ambos grupos encontramos que los pacientes con localizaci&oacute;n at&iacute;pica eran m&aacute;s j&oacute;venes (58,9&plusmn;14,3 a&ntilde;os vs. 65,6&plusmn;12,6; p&lt;0,05) y presentaban m&aacute;s trombosis incidentales (64,9% vs. 44%; p&lt;0,005). Hubo diferencias en las localizaciones de los tumores (p&lt;0,05): p&aacute;ncreas (14% vs. 3,7%), renal (12,3% vs. 3,8%) y pulmonar (7% vs. 16%), aunque no encontramos diferencias en las complicaciones: HCR (10,5% vs. 14,6%), ETV recurrente (17,5% vs. 18,6%) y muerte (52,6% vs. 57,4%).</p>

Conclusiones

<p style="text-align: justify;">Los pacientes con c&aacute;ncer y trombosis de localizaci&oacute;n at&iacute;pica presentan caracter&iacute;sticas diferentes a los pacientes con ETV cl&aacute;sica (menor edad, m&aacute;s eventos incidentales y diferentes localizaciones de algunos tumores), aunque no encontramos diferencias en las complicaciones en el seguimiento (HCR, ETV recurrente o muerte).</p> <p>&nbsp;</p>

Ver Presentación

Volver