Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

Pruebas funcionales respiratorias en una pandemia neumológica,

Autores

G. Maldonado Vicente, C. Cabrero Rodríguez, P. Gámez Baeza, N. Calvente Vera, P. Barragán Reyes

Introducción

Las pruebas funcionales respiratorias nos ayudan a profundizar y entender la enfermedad del paciente neumológico. No obstante, existen muchas otras especialidades, aparte de las dedicadas exclusivamente al pulmón, que requieren de las mismas para orientar a sus pacientes.  Asimismo, vivimos actualmente una pandemia caracterizada por la afección pulmonar, sin saber en el presente qué secuelas exactas tienen, lo que hace de gran interés la realización de estas pruebas en el conocido síndrome postcovid.

Metodología

Se trata de un estudio retrospectivo observacional en el cual se recogen datos de pacientes que realizaron pruebas funcionales entre los meses de octubre y diciembre de 2021, en el área sur de Granada. En el presente estudio se procedió a analizar qué servicios solicitan estas pruebas además de comparar los diagnósticos más frecuentemente relacionados con la petición de las mismas, incluyendo como novedad, el síndrome postcovid.

Resultados

Tras analizar la realización de pruebas funcionales respiratorias en una cohorte de 202 pacientes, se obtuvo que el 68.8 % de los pacientes procedían del servicio de Neumología. Al comparar nuestros resultados con los de un estudio previo, realizado por compañeros de este mismo servicio en 2018, se puede apreciar un aumento en cuanto a la solicitud de pruebas por parte de Neumología, ya que por aquel entonces, el porcentaje oscilaba en torno al 48%. En segundo y tercer lugar, destacaron como peticionarios los servicios de Sistémicas y Reumatología con un 15,3% y un 7%, respectivamente. 

En cuanto a los diagnósticos, el síndrome postcovid fue el que más frecuencia tuvo, con un 21% de los pacientes. Tras el mismo, destacaron tanto el tabaquismo como la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), con un 7% de representantes cada una. Finalmente se recogió además que el 15% de los pacientes que acudieron a realizarse las pruebas, estaban en estudio y sin un diagnóstico definido

Conclusiones

- El diagnóstico con el que acuden los pacientes con más frecuencia a la realización de pruebas de función respiratoria es el síndrome postcovid.

- Neumología proporcionó más de dos tercios de los pacientes para la realización de pruebas de función respiratoria. Esto puede atribuirse a la pandemia actual, pues en 2018, la proporción de solicitud de pruebas por parte de este servicio fue menor y los pacientes con síndrome postcovid, son enviados desde el mismo. 

- Las pruebas de función respiratoria pueden ser fundamentales para orientar los diferentes diagnósticos.

Ver Presentación

Volver