Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

UTILIDAD DEL MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS Y TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE PARED TORÁCICA POR INFECCIONES POSTQUIRÚRGICAS

Autores

A.M. Fernández González, D.S. Poveda Chávez, E. Ruiz López, F.J. González García, P. Moreno Casado, A. Álvarez Kindelan

Introducción

<p style="text-align: justify;">Los defectos de pared tor&aacute;cica m&aacute;s frecuentes se deben a infecciones complicadas secundarias a esternotom&iacute;as, tum&shy;ores de pared, &nbsp;traumatismos, ulceraciones y radio-necrosis. El manejo de la infecci&oacute;n y la reconstrucci&oacute;n de la pared tor&aacute;cica supone un desaf&iacute;o para el cirujano/a tor&aacute;cico/a.</p> <p style="text-align: justify;">Presentamos dos casos cl&iacute;nicos, con el objetivo de describir distintas opciones para el manejo de infecciones tor&aacute;cicas complejas y la reconstrucci&oacute;n de defectos en &nbsp;la pared.</p>

Metodología

<p style="text-align: justify;">En este reporte de casos fueron incluidos dos pacientes, ambos con mediastinitis postoperatoria grave.</p> <p style="text-align: justify;">El primer paciente, es un var&oacute;n intervenido por una &uacute;lcera penetrante de aorta mediante trasposici&oacute;n de troncos supraa&oacute;rticos y endopr&oacute;tesis vascular, que present&oacute; en tres ocasiones dehiscencia de esternotom&iacute;a media, con fracaso de hilos de acero empleados en estas reintervenciones, por una osteomielitis.</p> <p style="text-align: justify;">El segundo caso, se trata de una mujer intervenida mediante resecci&oacute;n condroesternal, implante de pr&oacute;tesis de titanio de estern&oacute;n y malla de politetrafluoroetileno por hemangioma cavernoso, que reingres&oacute; por mediastinitis postquir&uacute;rgica complicada.</p> <p style="text-align: justify;">En ambos casos fue necesario el desbridamiento de los tejidos desvitalizados, limpieza y control de la infecci&oacute;n local. En la reconstrucci&oacute;n tor&aacute;cica del primer caso, implantamos un sistema de osteos&iacute;ntesis costal de titanio, como soluci&oacute;n del defecto anterior de pared tor&aacute;cica. Posteriormente, se realiz&oacute; un colgajo de pectorales para cubrir el defecto de partes blandas.</p> <p style="text-align: justify;">El segundo caso ha requerido la retirada del material implantado previamente: pr&oacute;tesis esternal y malla mediast&iacute;nica, trat&aacute;ndose &iacute;ntegramente con una terapia de cierre asistido por vac&iacute;o (VAC) en el t&oacute;rax.</p>

Resultados

<p style="text-align: justify;">Ambos pacientes han presentado un postoperatorio favorable. En el &nbsp;primero, esta reconstrucci&oacute;n tor&aacute;cica, supuso la soluci&oacute;n definitiva para el defecto tras la osteomielitis esternal.</p> <p style="text-align: justify;">La segunda paciente ha sido tratada con el sistema VAC de forma ambulatoria durante &nbsp;tres meses, &nbsp;hasta conseguir la total epitelizaci&oacute;n del defecto de pared.</p>

Conclusiones

<p style="text-align: justify;">En nuestra experiencia,tanto el sistema de osteos&iacute;ntesis costal de titanio como el sistema de presi&oacute;n negativa son fiables y permiten una reconstrucci&oacute;n de la pared tor&aacute;cica en situaciones complejas y de riesgo vital como es la mediastinitis grave postoperatoria.</p> <p style="text-align: justify;">Nos han permitido obtener resultados satisfactorios tanto en t&eacute;rminos de control de la infecci&oacute;n, recuperaci&oacute;n de la funcionalidad del paciente, as&iacute; como de resultados est&eacute;tico-quir&uacute;rgicos.</p>

Ver Presentación

Volver