Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

PÉRDIDA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO INHALADOR DE BASE EN PACIENTES CON ASMA EOSINOFÍLICA REFRACTARIA GRAVE TRAS INICIAR UN BIOLÓGICO ANTI-IL 5.

Autores

J. Romero López, C. Puchaes Manchón, M. A. Díaz Santos, E. Sánchez Gómez, M. D. Santos Rubio, A. Pereira Vega

Introducción

<p><strong>INTRODUCCI&Oacute;N</strong>: la demostrada eficacia del tratamiento biol&oacute;gico anti-IL 5 en pacientes con asma eosinof&iacute;lica refractaria grave (AERG), no exime de mantener la terapia inhalada.</p> <p><strong>Objetivo: </strong>determinar el grado de adherencia y las principales variables cl&iacute;nicas relacionadas con la adherencia al tratamiento inhalador de base, en pacientes con AERG, tras el inicio del tratamiento con un f&aacute;rmaco anti-IL 5.</p>

Metodología

<p><strong>Material y m&eacute;todo: </strong>Estudio observacional, retrospectivo, realizado en el Hospital Juan Ram&oacute;n Jim&eacute;nez de Huelva. Se identificaron a los pacientes tratados con un f&aacute;rmaco antiIL-5 para el AERG, a trav&eacute;s de los registros propios de dispensaci&oacute;n a pacientes externos (ATHOS-PRISMA 2.0). Se cuantific&oacute; la adherencia al tratamiento inhalador a trav&eacute;s de las dispensaciones registradas de forma ambulante en el m&oacute;dulo receta XXI de DIRAYA. Se consider&oacute; no adherentes, los pacientes con &lt; del 85% del cociente: d&iacute;as con medicaci&oacute;n retirada/ d&iacute;as totales. Las variables cl&iacute;nicas se obtuvieron de la historia cl&iacute;nica digital.</p>

Resultados

<p><strong>Resultados</strong></p> <p>Se identificaron un total de 67 pacientes: 36 con Benralizumab (B) y 31 con Mepolizumab (M). Tras 4 meses de seguimiento, se convirtieron en no adherentes 16 (23,9%), 10 pacientes con B (27.8%) y 6 con M (19.4%).</p> <p>En los 16 no adherentes, el valor del TAI (Test de adhesi&oacute;n a inhaladores) a los meses del inicio del biol&oacute;gico, mostr&oacute; una adherencia intermedia (46-49 puntos) en 3 casos (18.75%) y una buena adherencia (50 puntos) en 13 (81.25%). El valor del ACT (Test de control del asma) mostr&oacute; un asma controlada en 9 pacientes (56.25%), parcialmente controlada 3 (18,75%), y no controlada en 4 (25%).</p> <p>Encontramos dos subgrupos en los pacientes no adherentes: uno con una adherencia discontinua y otro en el que se suspendi&oacute; de forma definitiva el tratamiento inhalador tras una media de 3.7 meses del inicio del biol&oacute;gico.</p> <p>Se observ&oacute; una no adherencia completa en 13 pacientes (81.25%) frente a una ausencia de adherencia a uno de los inhaladores en 3 (18.75%).</p>

Conclusiones

<p><strong>Conclusiones</strong></p> <p>- Un alto porcentaje de pacientes con AERG abandona el tratamiento inhalador de base tras el inicio de un f&aacute;rmaco biol&oacute;gico anti-IL 5, incluso los previamente adherentes.</p> <p>- El TAI puede inducir a decisiones cl&iacute;nicas err&oacute;neas por crear la falsa sensaci&oacute;n de seguridad de una adherencia cierta.</p> <p>- El beneficio cl&iacute;nico de los biol&oacute;gicos anti-IL 5 es tal, que permite a un alto porcentaje de pacientes mantener el control del asma pese a la falta de adherencia al tratamiento inhalador de base.</p>

Ver Presentación

Volver