Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS FACTORES CONTRIBUYENTES AL INCREMENTO DEL COSTE SANITARIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS (BQ).

Autores

A.M. Mendoza Barrios, C. Cabrero Rodríguez, N. Calvente Vera, P. Gámez Baeza, P. Barragán Reyes

Introducción

<p style="text-align: justify;">Las BQ son conocidas como dilataciones an&oacute;malas e irreversibles de la luz bronquial, causadas por distintas patolog&iacute;as. Suelen manifestarse con infecciones bronquiales de repetici&oacute;n (agudizaciones) alterando la funci&oacute;n pulmonar y la calidad de vida; elevando costes sanitarios. Se estima una prevalencia de 1.100 casos/ 100.000 habitantes y en Espa&ntilde;a el coste medio anual del tratamiento se aproxima desde 4.700 hasta 10.000 euros a medida que progresa la enfermedad (principales causas: agudizaciones que requieren hospitalizaci&oacute;n y uso de antibi&oacute;ticos inhalados).&nbsp; Identificar a pacientes complejos que requieren un aumento de demanda asistencial ayuda a mejorar la planificaci&oacute;n y distribuci&oacute;n de recursos sanitarios.&nbsp;&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;">Describir algunos factores que contribuyen al incremento del coste sanitario en pacientes con bronquiectasias.</p>

Metodología

<p style="text-align: justify;">Estudio descriptivo, transversal de<strong> </strong>sujetos con agudizaci&oacute;n de bronquiectasias en los &uacute;ltimos 5 a&ntilde;os.&nbsp; Se recogieron la vacunaci&oacute;n antigripal, anti neumococo, ingresos por agudizaciones en el a&ntilde;o previo, el uso de antibi&oacute;tico nebulizado y la escala E- FACED para valoraci&oacute;n de la gravedad. Se emple&oacute; el programa SPSS. Base de datos obtenida de documentaci&oacute;n cl&iacute;nica.</p>

Resultados

<p style="text-align: justify;">Se incluyeron 40<strong> </strong>sujetos, 25 varones y 15 mujeres, con una edad media de 62 a&ntilde;os. Respecto a los factores que contribuyen al incremento del coste sanitario, menos de la mitad de los sujetos requirieron tanto ingresos por exacerbaciones en el a&ntilde;o previo (18) como utilizaci&oacute;n de antibi&oacute;tico inhalado (11) y seg&uacute;n la escala E- FACED la mayor&iacute;a padec&iacute;an de BQ moderadas (16), seguido BQ leves (8), BQ graves (7) y no se dispon&iacute;a de la informaci&oacute;n para categorizar a 8 sujetos.&nbsp; Como medidas preventivas se recogi&oacute; la vacunaci&oacute;n antigripal (37) y vacunaci&oacute;n anti neumococo (28).</p>

Conclusiones

<p style="text-align: justify;">Los resultados obtenidos concuerdan con que la mayor&iacute;a de sujetos al padecer BQ moderadas (categorizados seg&uacute;n E- FACED), con mejor control de progresi&oacute;n evita que sea menos frecuente la necesidad de aumentar la demanda asistencial de ingresos hospitalarios por exacerbaciones que podr&iacute;a significar menor incremento de coste sanitario. Adem&aacute;s, el uso de antibi&oacute;tico inhalado se emple&oacute; solo en el 27% de los pacientes al ser una terapia dirigida.</p> <p style="text-align: justify;">Cabe a destacar la importancia del empleo de medidas preventivas en pacientes complejos, los datos apoyan que el 92.5% emplearon las recomendaciones y el apego de vacunaci&oacute;n antigripal y el 70% la de neumococo pudiendo minimizar complicaciones en pacientes heterog&eacute;neos y complejos.</p>

Ver Presentación

Volver