Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

Tratamiento del tórax inestable anterior mediante osteosíntesis costoesternal

Autores

M. Rusca Giménez

Introducción

<p>Las lesiones de trauma tor&aacute;cico con t&oacute;rax inestable anterior son lesiones de elevada gravedad con un manejo complejo que en pocas ocasiones requieren de intervenci&oacute;n quir&uacute;rgica por imposibilidad de extubaci&oacute;n precoz. Ante estos casos, debido a la escasa experiencia y la elevada variabilidad en el tratamiento, no existe una actuaci&oacute;n est&aacute;ndar en la pr&aacute;ctica cl&iacute;nica.</p>

Metodología

<p>Se presenta el caso de un paciente var&oacute;n de 64 a&ntilde;os que sufre politraumatismo por atropello de tractor observ&aacute;ndose m&uacute;ltiples fracturas costales bilaterales con destrucci&oacute;n de los cart&iacute;lagos costoesternales, fractura del manubrio y del cuerpo del esternal que ocasionan un volet anterior con insuficiencia respiratoria secundaria que precisa de ingreso en la UCI e intubaci&oacute;n orotraqueal para conexi&oacute;n a ventilaci&oacute;n mec&aacute;nica invasiva (VMI).</p> <p>Ante la imposibilidad de retirada de la VMI, se indica tratamiento quir&uacute;rgico con fijaci&oacute;n del t&oacute;rax anterior con dos barras de osteos&iacute;ntesis de 3&ordf; a 3&ordf; costilla y de 4&ordf; a 4&ordf; costilla pasando por delante del estern&oacute;n, izamiento del estern&oacute;n a las barras de titanio con puntos de alambre retroesternales y cerclaje de la fractura esternal trasversa.</p>

Resultados

<p>Intervenci&oacute;n quir&uacute;rgica sin incidencias. Tras 8 d&iacute;as de postoperatorio, el paciente presenta una adecuada mec&aacute;nica ventilatoria y estabilidad de la pared tor&aacute;cica permitiendo la extubaci&oacute;n precoz. El paciente evoluciona muy satisfactoriamente, con buena mec&aacute;nica ventilatoria y controles radiol&oacute;gicos dentro de la normalidad con el material de osteos&iacute;ntesis correctamente colocado. Como &uacute;nica incidencia, infecci&oacute;n del extremo inferior de la herida quir&uacute;rgica que prolonga la estancia hospitalaria. Es dado de alta a domicilio a los 20 d&iacute;as de la intervenci&oacute;n.</p>

Conclusiones

<p>Por su mecanismo lesional, el t&oacute;rax inestable anterior es una patolog&iacute;a compleja y menos frecuente que la afectaci&oacute;n de los arcos costales laterales. Por ello, se dispone de menor evidencia cient&iacute;fica y experiencia cl&iacute;nica.</p> <p>En el caso presentado se ha realizado de forma exitosa la fijaci&oacute;n del t&oacute;rax anterior con dos barras de osteos&iacute;ntesis para fijar la desinserci&oacute;n de los cart&iacute;lagos costoesternales y se ha izado el estern&oacute;n a las barras con puntos de alambre retroesternales. Se trata de una t&eacute;cnica segura y eficaz para la estabilizaci&oacute;n de lesiones anteriores.</p>

Ver Presentación

Volver