Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

NEUMOTORAX CATAMENIAL: REVISIÓN DE CASOS

Autores

R. López Cano, I. Sabariego Arenas, J. González Fernández, J.C. Girón Arjona, R. Jiménez Merchán, F. Cózar Bernal

Introducción

<p>El neumot&oacute;rax catamenial es una patolog&iacute;a infrecuente e infradiagnosticada en mujeres que suele coincidir con el ciclo menstrual. La finalidad del estudio es describir los hallazgos anat&oacute;micos objetivados, la t&eacute;cnica quir&uacute;rgica empleada y la efectividad de la misma en la prevenci&oacute;n de recurrencias.</p>

Metodología

<p>Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de las pacientes diagnosticadas de neumot&oacute;rax catamenial e intervenidas en nuestro servicio desde 2006 hasta 2021.</p> <p>Se realiz&oacute; una revisi&oacute;n sistem&aacute;tica de las historias digitales de las pacientes incluidas analizando las siguientes variables independientes: edad, antecedente de endometriosis, tratamiento hormonal, lado afecto, hallazgos anat&oacute;micos intraoperatorios, cl&iacute;nica, tiempo transcurrido entre primer y segundo episodio de neumot&oacute;rax.</p> <p>Como variables dependientes se estudiaron: tipo de cirug&iacute;a realizada en el primer episodio y tras segundo episodio, estancia hospitalaria y necesidad de reintervenci&oacute;n.</p> <p>Las variables cualitativas se expresaron en frecuencia absoluta con porcentajes, y las cuantitativas en mediana.</p>

Resultados

<p>Se incluyeron 9 pacientes con una mediana de edad de 39 a&ntilde;os. 4 estaban diagnosticadas de endometriosis (44,44%) y 2 de ellas en tratamiento hormonal (22,22%).</p> <p>La cl&iacute;nica referida fue dolor tor&aacute;cico en todos los individuos (100%), acusando disnea de esfuerzo en 6 (66,66%). El lado afecto fue el derecho en el 100% de los casos.</p> <p>Se observaron fenestraciones diafragm&aacute;ticas en 8 sujetos (88, 88%) y adherencias pleuropulmonares en 4 (44,44%).</p> <p>En todas las pacientes se realiz&oacute; pleurodesis con talco (100%), complementado con extirpaci&oacute;n de los orificios diafragm&aacute;ticos en los casos identificados; 8 sujetos (88, 88%).</p> <p>Presentaron recurrencia, precisando reintervenci&oacute;n, 2 casos (22,22%), uno de los cuales hab&iacute;a sido diagnosticado y tratado inicialmente como neumot&oacute;rax recidivante realiz&aacute;ndose solo pleurodesis.</p> <p>La mediana de estancia hospitalaria fue 3 d&iacute;as. Y la mediana entre el primer y el segundo episodio de neumot&oacute;rax de las pacientes intervenidas tras el segundo episodio fue de 28 d&iacute;as.</p>

Conclusiones

<ul> <li>En las pacientes f&eacute;rtiles con neumot&oacute;rax ser&iacute;a recomendable una anamnesis minuciosa para correlacionar la cl&iacute;nica con el ciclo menstrual.</li> <li>Durante la cirug&iacute;a, la exploraci&oacute;n diafragm&aacute;tica es imperativa para descartar la presencia de lesiones.</li> <li>En nuestro estudio, la t&eacute;cnica de elecci&oacute;n fue la extirpaci&oacute;n de fenestraciones diafragm&aacute;ticas combinada con talcaje.</li> </ul>

Ver Presentación

Volver