Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON PRECIPITINAS AVIARIAS POSITIVAS

Autores

A. Marín Andreu, R. De la Varga Martínez, I. Muñoz Ramírez, C. Rodríguez Iglesias, JA. Córdoba Doña, V. Santos Sánchez, A. León Jiménez

Introducción

<p>La neumonitis por hipersensibilidad (NH) es la tercera enfermedad pulmonar intersticial m&aacute;s com&uacute;n y, a menudo, no se reconoce, especialmente en pacientes que no son conscientes de su contacto laboral o ambiental con ant&iacute;genos org&aacute;nicos. El objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados de los pacientes con resultado positivo a precipitinas aviarias y hongos, solicitadas durante el estudio para el diagn&oacute;stico de enfermedad pulmonar intersticial.</p>

Metodología

<p>Se realiz&oacute; un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de los pacientes con resultado positivo a precipitinas aviarias y hongos en nuestra &aacute;rea sanitaria entre 2019 y 2021.</p> <p>Se registraron las caracter&iacute;sticas demogr&aacute;ficas, funci&oacute;n pulmonar, tipo de exposici&oacute;n, patr&oacute;n radiol&oacute;gico y realizaci&oacute;n de lavado broncoalveolar (LBA) y biopsia quir&uacute;rgica.</p>

Resultados

<p>Se registraron un total de 31 pacientes, el 71% present&oacute; resultado positivo para alg&uacute;n tipo de precipitina aviar, destacando paloma en un 67.7%. El resto, canario (38.7%), loro (45.2%), periquito (38.7%), oca/ganso (29%). En cuanto a los hongos, presentes en el 71% de la muestra resalt&oacute; el aspergillus en un 54.8%. Referido al tipo de exposici&oacute;n predomin&oacute; la ambiental (58.1%) seguida de la desconocida (51.6%), y la ocupacional (16.7%).</p> <p>Como patr&oacute;n radiol&oacute;gico en TACAR predomin&oacute; el patr&oacute;n NIU (51.6%).</p> <p>Se practic&oacute; LBA en el 29% de los casos, predominando la linfocitosis y cocientes CD4/CD8 &lt;1 en el 33.3% (3/9) como cabr&iacute;a esperar, llegando a practicar 3 biopsias y siendo el diagn&oacute;stico anatomopatol&oacute;gico compatible en 1 de ellas.</p> <p>En el seguimiento empeoraron funcionalmente el 12.9% de los pacientes entendiendo como tal una disminuci&oacute;n de la CVF &gt;10% y/o disminuci&oacute;n de la DLCO &gt;15%.</p>

Conclusiones

<p>La solicitud sistem&aacute;tica de precipitinas en pacientes en estudio por sospecha de EPID detecta positividad en un n&uacute;mero considerable de casos, incluso sin antecedentes de exposici&oacute;n, que hace sospechar un posible papel patog&eacute;nico de estos ant&iacute;genos en el desarrollo de su enfermedad intersticial.</p>

Ver Presentación

Volver