Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 48º Congreso Neumosur

INCIDENCIA DE COVID EN PACIENTES EPOC AMBULATORIOS

Autores

M.G. Hurtado Gañán, M.M. Ignacio Expósito, J. Gordillo Fuentes, E. Viciana Martin, V. Almadana Pacheco

Introducción

<p>Parece establecido que la incidencia de EPOC entre pacientes ingresados por SARS-CoV-2 (COVID) a partir de la segunda ola no era mayor que la de la poblaci&oacute;n general, sin embargo, los datos de COVID entre pacientes EPOC de una consulta ambulatoria han sido evaluados en menor medida.</p> <p>OBJETIVO: analizar la incidencia y gravedad de infecci&oacute;n por SARS-CoV-2 en la consulta de EPOC ambulatoria y conocer su efecto y gravedad.</p>

Metodología

<p>Se ha realizado un estudio descriptivo restrospectivo de revisi&oacute;n de una cohorte de EPOC de nuestras consultas ambulatorias de Neumolog&iacute;a del 1 Marzo 2020 al 1 Diciembre 2021.</p> <p>Como criterio de inclusi&oacute;n de pacientes establecimos pacientes fumadores de m&aacute;s de 10 paquetes a&ntilde;os, con diagn&oacute;stico de EPOC seg&uacute;n criterios GOLD que se encontraban en seguimiento en nuestra consulta monogr&aacute;fica.</p> <p>Para establecer el diagnostico de COVID se revisaron los registros de DIRAYA (registros de laboratorio, registro de m&eacute;dico de cabecera/urgencias) y los datos recogidos en la entrevista cl&iacute;nica al paciente.</p>

Resultados

<p>Obtuvimos una muestra de 439 pacientes, de los cuales 74 pacientes eran mujeres (16,85%) y 365 eran hombres (83,15%). La edad media fue de 69,35 a&ntilde;os.</p> <p>Presentaron COVID 44 pacientes, lo cual supone una incidencia en nuestra muestra del 10%. De ellos 39 enfermos eran hombres (88,63%) y 5 mujeres (11,37%).</p> <p>Las caracter&iacute;sticas de gravedad de los pacientes (definidas por BODE, GOLD y disnea MRC) se muestran en la tabla 1. No se apreciaron diferencias significativamente estad&iacute;sticas entre pacientes contagiados y no contagiados.</p> <p>Con respecto a los ingresos hospitalarios, 24 de los 44 pacientes que presentaron COVID requirieron ingreso, lo que supondr&iacute;a un 51,5%.</p> <p>La mortalidad global de la muestra fue del 8% (35 pacientes). Durante la primera ola se registraron 7 muertes, mientras que durante la 2&ordm; se registraron 28. La mortalidad atribuida a COVID fue del 25,71% (dentro de los pacientes que contrajeron COVID, 20,45% falleci&oacute;, aconteciendo todas las muertes durante la 2&ordm; ola). En la figura 2 se muestran todas las causas de muerte.&nbsp;</p>

Conclusiones

<p>La incidencia de COVID en nuestra muestra de pacientes ambulatorios EPOC fue considerable, siendo de un 10%.</p> <p>La infecci&oacute;n por SARS CoV-2 en pacientes EPOC reviste una gravedad importante, ya que 1 de cada 2 pacientes requieren ingreso y uno de cada 1/5 fallece.</p>

Ver Presentación

Volver