Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

1 EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DE CÉLULAS DENDRÍTICAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
2 UTILIDAD DE LA ECOBRONCOSCOPIA EN EL ESTADIAJE MEDIASTÍNICO EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN.
3 NUESTRA EXPERIENCIA EN PRÓTESIS TRAQUEALES
4 UTILIDAD DEL CULTIVO DE ESPUTO Y DEL ANTIBIOGRAMA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES EPOC INGRESADOS EN PLANTA DE NEUMOLOGÍA
5 UTILIDAD DE LOS NIVELES DE OXIDO NITRICO EXHALADO (FENO) PARA EL DIAGNOSTICO DE ASMA BRONQUIAL SEGÚN RESULTADOS DEL TEST BRONCODILATADOR
6 ANÁLISIS DE LOS SONIDOS RESPIRATORIOS DURANTE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
7 EXPERIENCIA DEL USO DE UN DISPOSITIVO DE AVANCE MANDIBULAR (DAM) EN EL TRATAMIENTO DE SINDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
8 EVOLUCIÓN CLÍNICA, FUNCIONAL Y DE MEDIADORES DE INFLAMACIÓN DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA SEGUIDOS DURANTE 6 MESES, SEGÚN TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO
9 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE UNA UNIDAD DE VENTILACIÓN NO INVASIVA (UVNI) TRAS CINCO AÑOS DE FUNCIONAMIENTO.
10 EFECTOS SECUNDARIOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO CON ROFLUMILAST EN PACIENTES CON EPOC.
11 ¿EXISTE UNA ASOCIACION INDEPENDIENTE ENTRE LA GAMMA-GLUTAMIL TRANSFERASA Y EL SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO?
12 SOBRECARGA DE LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON EPOC EVALUADA MEDIANTE EL CUESTIONARIO ZARIT.
13 PROPIEDADES DEL CUESTIONARIO CAT (“COPD ASSESSMENT TEST”) EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES AMBULATORIOS CON EPOC.
14 ¿ES POSIBLE IDENTIFICAR UN FENOTIPO EPOC A PARTIR DE LOS DATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA?
15 VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA EN UN ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DE ÁMBITO RURAL.
16 ESTIMACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON EPOC.
17 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA) VALORADOS PARA VENTILACIÓN NO INVASIVA DOMICILIARIA (VMNID) EN EL ÁREA HOSPITALARIA DE HUELVA.
18 BRONCOSCOPIA EN QUIROFANO. NUESTRA EXPERIENCIA.
19 COMORBILIDADES CARDIOVASCULARES Y CONTROL DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON EPOC.
20 RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE VIDA Y FACTORES PRONÓSTICOS EN PACIENTES CON EPOC.
21 EXPRESIÓN CELULAR DE PROTEÍNA C REACTIVA Y AMILOIDE SÉRICO A EN TEJIDO PULMONAR DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
22 ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS GENÉTICOS (GSTM1, GSTT1 Y GSTP1.5) EN ASMA BRONQUIAL DE COMIENZO PRECOZ Y ASMA DE COMIENZO TARDÍO: RESULTADOS PRELIMINARES
23 CASUÍSTICA DE UNA SESIÓN MULTIDISCIPLINAR DE CÁNCER DE PULMÓN EN UN ÁREA HOSPITALARIA
24 PATRONES VENTILATORIOS ESPIROMÉTRICOS Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO.
25 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y COMPARACIÓN DE LA ABSTINENCIA TABÁQUICA EN LOS PACIENTES REMITIDOS A UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA TRAS 5 AÑOS DE EXPERIENCIA
26 HERIDAS TORÁCICAS POR ARMA DE FUEGO
27 UTILIDAD DE LA CONSULTA MONOGRÁFICA DE CÁNCER DE PULMÓN. EXPERIENCIA DE PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO.
28 RESULTADOS DE OMALIZUMAB A LARGO PLAZO EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA
29 RENDIMIENTO/CURVA DE APRENDIZAJE Y TOLERANCIA DE LA ULTRASONOGRAFÍA ENDOBRONQUIAL (EBUS)E
30 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD MEDIANTE VALORACIÓN DE LA RENTABILIDAD EN LA CONSULTA DE FIBROBRONCOSCOPIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO.
31 COMORBILIDADES EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
32 ANALISIS DIFERENCIAL DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA
33 TUMORES PRIMARIOS DE LA PARED TORACICA: TRATAMIENTO Y RESULTADOS
34 EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA EN EL TRATAMIENTO DE LOS QUISTES BRONCOGÉNICOS
35 ”MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO NEBULIZADO EN BRONQUIECTASIAS COLONIZADAS POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO”
36 CARCINOMA BRONCOGÉNICO (CB) Y ESTADÍO IV: DESCRIPCIÓN QUIRÚRGICA DE NUESTRA SERIE.
37 EPIDEMIOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y SUPERVIVENCIA DEL CARCINOMA DE PULMÓN EN EL ÁREA SANITARIA DEL HOSPITAL DE JEREZ
38 RENTABILIDAD DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON CPAP.
39 BOCIO INTRATORÁCICO: EXPERIENCIA DURANTE 10 AÑOS
40 ESTUDIO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ÁREA MÉDICA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
41 REVISIÓN DE LESIONES DIAFRAGMÁTICAS TRAUMÀTICAS
42 CONTROL EN LA DERIVACIÓN URGENTE DE PACIENTES CON HEMOPTISIS EN UNA CONSULTA NEUMOLÓGICA
43 UTILIDAD DE UNIDAD DE BRONCOSCOPIAS EN HOSPITALES DE ALTA RESOLUCIÓN.
44 ESTUDIO OBSERVACIONAL PARA EVALUAR EL EFECTO DE ROFLUMILAST (DAXAS) ASOCIADO A LA TRIPLE TERAPIA SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON EPOC
45 ESTUDIO DEL SÍNDORME DE APNEAS-HIPOPNEAS INFANTIL: RESULTADOS INICIALES EN NUESTRO MEDIO ENTRE 2009-2011.
46 DISPOSITIVO DE AVANCE MANDIBULAR EN PACIENTES CON SAOS,QUE NO TOLERAN LA CPAP.
47 RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA EN LOS PACIENTES EPOC COLONIZADOS POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII
48 INFLUENCIA DEL GÉNERO EN PACIENTES CON SAOS.
49 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y SINDROME DE APNEAS E HIPOPNEAS DEL SUEÑO.
50 CUMPLIMIENTO DE CPAP A LARGO PLAZO EN MUJERES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.
51 RENTABILIDAD DE LA BIOPSIA CON AGUJA HISTOLÓGICA GUIADA POR ECOGRAFÍA EN LESIONES TORÁCICAS PERIFÉRICAS ACCESIBLES A LA ULTRASONOGRAFÍA
52 EXACTITUD DE LA ESCALA PREDICTIVA DE KHORANA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y CANCER
53 RESULTADOS DE LA VNI EN PACIENTES CON FALLO VENTILATORIO HIPERCÁPNICO AGUDO Y SINDROME DE OBESIDAD-HIPOVENTILACIÓN (SOH).
54 IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN EN EL ESTADO FUNCIONAL DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS OBSTRUCTIVAS DURANTE EL SUEÑO (SAOS).
55 BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA: DEPRESIÓN Y ANSIEDAD Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA Y CON LOS ÁCIDOS GRASOS DE LOS FOSFOLÍPIDOS SÉRICOS Y SU INGESTA
56 SEXUALIDAD EN PACIENTES ASMÁTICOS. DISFUNCIÓN EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA PATOLOGÍA.
57 VENTILACION MECANICA DOMICILIARIA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
58 PREDICTORES DE REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA (VMD)
59 MORTALIDAD EN PACIENTES EN OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA
60 EPIDEMIOLOGÍA DEL EMPLEO DE OXIGENOTERAPIA CRÓNICA DOMICILIARIA EN EL SUR DE EXTREMADURA.
61 TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES CON EPOC
62 INFLUENCIA DE LA OBESIDAD EN LA CAPACIDAD DE ESFUERZO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS OBSTRUCTIVAS DURANTE EL SUEÑO (SAOS).
63 RELACIÓN ENTRE HIPERRESPUESTA A MANITOL INHALADO Y OBESIDAD
64 VALORACIÓN DE LA RESPUESTA BRONCODILATADORA DEL MMEF 25/75 EN EL DIAGNÓSTICO DE ASMA BRONQUIAL.
65 INFLUENCIA DE LA RESPUESTA BRONCODILATADORA SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON EPOC
66 MANEJO MULTIDISCIPLINAR EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA): NUESTRA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO ( HUVR).
67 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CARCINOMA BRONCOGÉNICO (CB): SUPERVIVENCIA EN FUNCIÓN DE UNA PET PREOPERATORIA.
68 MORBIMORTALIDAD EN NEUMONECTOMÍAS POR CARCINOMA BRONCOGÉNICO (CB): DESCRIPCIÓN DE NUESTRA SERIE.
69 IMPACTO DE LA RETIRADA DE CORTICOIDES INHALADOS A CORTO PLAZO EN PACIENTES CON EPOC
70 AUDITORIA DEL MANEJO DIAGNOSTICO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP).
71 DIFERENCIAS EN EL MANEJO DE LA EPOC EN PACIENTES MAYORES
72 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS: NUESTRA EXPERIENCIA EN 7 AÑOS
73 INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON PRESIÓN POSITIVA EN LA VÍA AÉREA (CPAP) SOBRE LOS CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN DE LA SUBUNIDAD BETA-1 (ß1) DEL CANAL MAXI-K+ EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS).
74 ECOBRONCOSCOPIA CON PUNCIÓN TRANS-TRAQUEOBRONQUIAL : RESULTADOS INICIALES EN NUESTRO MEDIO.
75 ESCUELA DE CPAP: IMPACTO EN LA INFORMACIÓN Y ADHESIÓN A LA CPAP EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO
76 EVALUACIÓN DEL COPD ASSESSMENT TEST (CAT) EN LA VALORACIÓN DE PACIENTES EPOC
77 DIFERENCIAS ENTRE LA DOSIS RECOMENDADA Y LA REAL EN UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
78 VALORACIÓN CLÍNICO-FUNCIONAL SEGÚN FENOTIPO EXACERBADOR EN PACIENTES EPOC
79 VALORACIÓN DE POSIBLES EVENTOS CARDIOVASCULARES EN EL USO DE VARENICLINE
80 DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
81 EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD , EFICIENCIA Y TRANSFERENCIA DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE TABAQUISMO EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. SAS.
82 CÁNCER DE PULMÓN Y METABOLÓMICA. ESTUDIO PILOTO
83 RUSLEEPING RTS: ESTUDIO DE SUEÑO SUPERSIMPLIFICADO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO
84 ¿QUÉ VARIABLES EXPLICAN LA DEPRESIÓN DE LOS PACIENTES CON EPOC?

Volver