Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y COMPARACIÓN DE LA ABSTINENCIA TABÁQUICA EN LOS PACIENTES REMITIDOS A UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA TRAS 5 AÑOS DE EXPERIENCIA

Autores

B. Gálvez Martínez, C. Castillo Quintanilla, O. Meca Birlanga, C. Hu, L.M. Paz González, M.A. Franco Campos

Introducción

El objetivo de nuestro estudio es analizar las características de los pacientes remitidos a la Unidad de Deshabituación tabáquica (UDT) de nuestra área, y determinar la abstinencia tabáquica alcanzada por ellos.

Metodología

Se realiza estudio retrospectivo observacional por intención de tratar en el que se incluyen 559 pacientes, que fueron remitidos de forma consecutiva a la UDT de nuestro hospital entre enero de 2006 y noviembre de 2010. Se analizan variables epidemiológicas, comorbilidad, severidad de tabaquismo medida a partir de número de cigarrillos/día, Fageström y cooximetría, Richmond, tratamiento iniciado y abstinencia al 1º mes (ABS1), al 3º mes (ABS3), al 6º mes (ABS6) y al año (ABS1a) de seguimiento. En el análisis estadístico se emplean medias, desviación estándar, t-Student y χ2, considerando significativa p<0,005.

Resultados

Se analizaron 559 casos, 284 varones (47,30%), con una edad media de 45,87±10,97 años, siendo la salud la motivación principal para el abandono del consumo tabáquico en 514 (92%) de ellos. La comorbilidad asociada fue principalmente la HTA en 87 casos (16%), la EPOC 91 (16%) y la depresión 65 (12%.) Por su severidad se catalogan 96 casos (17,20%) en tabaquismo leve, 301 (54%) en moderado y 160 (28,7%) en severo. El Richmond osciló entre 6 y 10 puntos (9,09±1,03). Tras la visita inicial abandonaron el seguimiento Se analizaron 559 casos, 284 varones (47,30%), con una edad media de 45,87±10,97 años, siendo la salud la motivación principal para el abandono del consumo tabáquico en 514 (92%) de ellos. La comorbilidad asociada fue principalmente la HTA en 87 casos (16%), la EPOC 91 (16%) y la depresión 65 (12%.) Por su severidad se catalogan 96 casos (17,20%) en tabaquismo leve, 301 (54%) en moderado y 160 (28,7%) en severo. El Richmond osciló entre 6 y 10 puntos (9,09±1,03). Tras la visita inicial abandonaron el seguimiento 255 (45,60%) pacientes y lo mantuvieron 304 (54,40%). Se inició tratamiento con TSN en 66 casos (22,50%), bupropion con o sin chicles 95 (32,42%) y vareniclina con o sin chicles 125 (42,66%), observando unas abstinencias totales de ABS1 87.57%, ABS3 66.89%, ABS6 47.44% y ABS1a 43%. Las abstinencias por grupos de tratamiento fueron: en TSN ABS1 53 casos (80,30%), ABS3 41 (62,12%), ABS6 30 (45,45%),y ABS1a 30 (45,45%); en bupropion ABS1 80 casos( 84,21%), ABS3 67 (70,53%), ABS6 46(48,42%),y ABS1a 42(44,21%); en vareniclina ABS1 100 casos (86,96%), ABS3 83 (72,17%), ABS6 60 (52,17%), y ABS1a 51(44,35%). Tras el análisis estadístico no se observan diferencias significativas entre los distintos grupos. Sólo presentaron efectos secundarios derivados del tratamiento 72 pacientes (24,57%), siendo los más frecuentes los digestivos 32 (44,44%), seguidos del insomnio 18 (25%) y del mareo 9 (12,50%).

Conclusiones

1. La abstinencia obtenida en nuestra serie es similar a la mostrada en el resto de la literatura y no existen diferencias significativas en cuanto a la misma entre los distintos grupos de tratamiento. 2. La mayoría de los casos mantuvieron el seguimiento tras la valoración inicial. 3. Los efectos secundarios derivados del tratamiento son poco frecuentes y leves.

Volver