Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

CARCINOMA BRONCOGÉNICO (CB) Y ESTADÍO IV: DESCRIPCIÓN QUIRÚRGICA DE NUESTRA SERIE.

Autores

M. García Sáez, R. Fernández Anzules, D. León Medina, R. Risco Rojas, C. López García, S. García Barajas

Introducción

En la actualidad las indicaciones quirúrgicas en los pacientes con CB y estadío IV son limitadas y controvertidas. El objetivo de nuestro estudio es realizar un análisis descriptivo de los resultados obtenidos de los pacientes con CB y estadío IV que fueron intervenidos quirúrgicamente en nuestro Servicio.

Metodología

Estudio descriptivo y retrospectivo, mediante la revisión de las historias clínicas, realizado sobre los pacientes intervenidos por CB que resultaron ser estadío IV (conocido previamente o como hallazgo quirúrgico). Entre Mayo de 2001 y Diciembre de 2008, 491 pacientes con CB fueron evaluados quirúrgicamente en nuestro servicio, de los que 363 fueron finalmente intervenidos con intención curativa. Se han analizado diversas variables: distribución por sexos, edad media, estirpe tumoral, tipo de resección realizada, tipo de afectación M1, morbimortalidad postoperatoria y supervivencia a 1 y 3 años tras la cirugía.

Resultados

Se han incluido en el estudio 17 pacientes que cumplen los requisitos anteriormente citados: 13 varones y 4 mujeres con una edad media de 56 años. Estirpe tumoral: 8 adenocarcinomas, 4 carcinomas epidermoides, 3 carcinomas indiferenciados de células grandes, 1 carcinoma bronquioloalveolar y 1 carcinoma de células grandes con rasgos neuroendocrinos. En cuanto a la cirugía, realizada mediante toracotomía o videotoracoscopia: 9 toracotomías exploradoras (todas ellas metástasis pleurales) y 8 resecciones lobares (7 lobectomías y 1 bilobectomía). Tipo de afectación M1: 9 metástasis pleurales (todas ellas toracotomías exploradoras) y 8 metástasis cerebrales (resecciones lobares en todas ellas) Morbimortalidad registrada durante el periodo postoperatorio: 6 pacientes sufrieron algún tipo de complicación y 3 fallacieron durante dicho periodo (la mayoría en ambos casos por metástasis cerebral previa) Supervivencia: 50% al año y ningún paciente vivo a los 3 años en el caso de las metástasis cerebrales; 66% al año y 33% a los 3 años en el caso de las metástasis pleurales.

Conclusiones

En nuestra serie, los pacientes intervenidos con intención curativa por CB y estadío IV son principalmente adenocarcinomas con metástasis cerebral previa. Los pacientes con metástasis pleurales tienen una mayor supervivencia que aquéllos con metástasis cerebrales en nuestra serie.

Volver