Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

EVOLUCIÓN CLÍNICA, FUNCIONAL Y DE MEDIADORES DE INFLAMACIÓN DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA SEGUIDOS DURANTE 6 MESES, SEGÚN TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO

Autores

M.J. Cadenas de Llano Conde, F.J. Álvarez Gutierrez, J.F. Medina Gallardo, B. Romero Romero, A. Romero Falcón, P. Pérez Morilla, P. Pérez Navarro

Introducción

Se ha indicado la utilidad de nuevas formas de tratamiento con esteroides inhalados en forma de partícula extrafina para el control clínico-funcional y de la inflamación, con el uso de menores dosis total. Objetivos: Estudiar la evolución clínica- funcional, mediadores de inflamación y dosis de tratamiento empleada en pacientes con asma según tratamiento con la combinación belometasona ultrafina+ formoterol (BMF) o el resto de combinaciones (C) (fluticasona + salmeterol ó budesonida+ formoterol), seguidos durante un periodo de 6 meses.

Metodología

Estudiamos a pacientes derivados con sospecha de asma bronquial. No realizaban tratamiento con antiinflamatorios inhalados u orales al menos en un mes previo. En la primera visita se realizó historia clínica, espirometría forzada con test broncodilatador, medida de FeNO, estudio de atopia, tests de control clínico (ACT y ACQ). Se diagnosticaron de asma bronquial por test de broncodilatación positivo o si fue negativo, por prueba de provocación con metacolina y manitol. Se les indicó tratamiento, bien BFM o resto de combinaciones (C) según GEMA 2009, siendo revisados al mes y a los 6 meses. En estas visitas se repitieron todos los test, clínicos, espirometría y medidas de inflamación para objetivar la evolución. Las diferencias entre variables cualitativas se evaluaron en tablas de contigencia por chi cuadrado y las cuantitativas por t student. Se consideró significativo p<0.05.

Resultados

Estudiamos a 50 pacientes (21 hombres, 29 mujeres), de edad media 33(11), 64% atópicos. Fueron tratados con BMF 26 pacientes y con resto de combinaciones 24 pacientes. No encontramos diferencias basales entre ambos grupos en FEV1% pre y postbroncodilatador, ACT, ACQ, FeNO, aunque sí en la reversiblidad (BFM 7.7(6), C 14.6 (8) p<0.01). La evolución fue favorable en ambos grupos de tratamiento, mejorando de forma significativa a los 6 meses en ACT, ACQ, FeNO, FEV1% prebroncodilatador en ambos grupos. No hubo diferencias en FEV1 postbroncodilatador en ningún grupo y la reversiblidad del FEV1 fue significativa solo para el grupo C (p<0.01). La dosis media de esteroides fue de 276(99) de beclometasona en grupo BFM, mientras fue de 675 (289) para fluticasona y 571(136) para budesonida.

Conclusiones

La evolución clínica-funcional y mediadores de la inflamación fue favorable en todos los grupos de tratamiento, aunque con empleo de menor dosis en pacientes tratados con beclometasona ultrafina.

Volver