Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA EN UN ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DE ÁMBITO RURAL.

Autores

C. Rueda Ríos, Mª J. de Torres García, Y. Vías Martínez

Introducción

Evaluar la evolución de las indicaciones de la vacunación antineumocócica en pacientes respiratorios tras la implementación del proceso EPOC en un área de gestión sanitaria.

Metodología

Se recogen las variables de indicación, comorbilidad, servicios que origina la derivación y situación inmunitaria entre los años 2001-2011. Entre los años 1990-2000 se recopilan el número de casos e indicaciones.

Resultados

Hasta el año 2000 constaban 87 pacientes vacunados 20 esplenectomizados, 66 inmunodeprimidos que incluían VIH. A partir del año 2001 se han administrado 1498 con 494 revacunaciones y 1004 vacunaciones. La media de primera vacunación es de 99,5 pacientes año (excluyendo revacunaciones) con dos picos en 2001 con 184 pacientes y 2009 con 216 coincidente el primero con la vacunación a pacientes con hepatitis y el segundo con la implementación del proceso EPOC . Vacunación por especialidades digestivo 334, medicina interna 225, neumología 301 y cirugía 64. En función de la comorbilidad enfermedad cardiovascular : 112 ( 10,7%), Diabetes mellitas 113 (10,8%), alcoholismo: 47( 4,4%), esplenectomizados : 69 (6.6%), infección VIH: 100 (9,5%) enfermedad respiratoria : 301 (29%), insuficiencia renal crónica 46 (4%), hepatopatía VHC 181 (17%) y VHB 76 (7%)

Conclusiones

La vacunación antineumocócica es una parte esencial en la prevención de agudizaciones de pacientes respiratorios. Su administración debe sistematizarse en el proceso de seguimiento de los pacientes y se optimizó a raiz de la implantación del proceso EPOC en 2008 El registro de vacunación centralizado es esencial para evitar errores en el seguimiento de los pacientes y se consigue una mejora significativa en la cobertura.

Volver