Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

EFECTOS SECUNDARIOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO CON ROFLUMILAST EN PACIENTES CON EPOC.

Autores

A. Arnedillo Muñoz, M. Sánchez Benítez, M. Sánchez Bommatty, E. González-Moya, C. García Polo, M. Merino Sánchez, F. Romero Valero

Introducción

Introducción: el roflumilast se ha incorporado recientemente al arsenal terapéutico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), en aquellos pacientes con enfermedad al menos grave, con perfil de bronquitis crónica, con agudizaciones frecuentes y como terapia adicional al tratamiento broncodilatador. No obstante, la introducción de éste fármaco se asocia a efectos secundarios que a veces obligan a suspender el tratamiento. Objetivo: evaluar los efectos secundarios a corto plazo del tratamiento con roflumilast en paciente con EPOC.

Metodología

estudio descriptivo observacional prospectivo consecutivo de pacientes diagnosticados de EPOC, a los que se les prescribió roflumilast. Se recogieron datos antropométricos, de función pulmonar y grado de disnea mediante la escala MRC. También se recogieron retrospectivamente el número de agudizaciones en el año previo. A todos los pacientes se les revisó a los 3 meses de la prescripción del tratamiento o antes si experimentaban algún efecto secundario, y se les preguntaban si habían presentado alguna sintomatología desde la introducción del roflumilast. Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados.

Resultados

se incluyeron 31 pacientes con EPOC, con una edad media de 70,0±8,7 años (86,7% varones), con un FEV1% medio del 37,9±8,2%. El 80,6% de los pacientes estaban en estadio 3, el 12,9% en estadio 4 y el 6,5% (2 pacientes) en estadio 2. El grado de disnea medio fue de 2,2±0,8. El número de agudizaciones medio anual fue de 2,03±1,8. Ocho pacientes (25,8%) refirieron síntomas que relacionaron con la introducción de roflumilast en su tratamiento habitual. Entre los síntomas referidos por los pacientes tenemos diarrea en 4 ocasiones (12,9%), debilidad muscular, mialgias, dispepsia y pérdida de peso en 2 (6,5%) y dolor de espalda, nauseas y astenia en 1 ocasión (3,2%). Cinco pacientes (16,1%) tuvieron que suspender el tratamiento por los efectos secundarios.

Conclusiones

los efectos secundarios detectados con el tratamiento con roflumilast en pacientes con EPOC son frecuentes y obligaron a suspender el mismo en el 16,1% de los casos.

Volver