Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y SINDROME DE APNEAS E HIPOPNEAS DEL SUEÑO.

Autores

P. Cuéllar-Raya, J.M García-Jiménez, N. Benítez-Parejo, J. Fernández-Guerra, L. Fernandez de Rota, A. Mochón-Doña, J.A. Piña-Fernandez, J.J. Cebrián-Gallardo.

Introducción

Numerosos trabajos relacionan el Síndrome de apneas e hipopneas del sueño (SAHS) con el riesgo cardiovascular. El objetivo de nuestro estudio es valorar la relación de la gravedad de dicho síndrome con el riesgo de presentar cardiopatía isquémica.

Metodología

Se trata de un estudio retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes diagnosticados en la consulta específica de SAHS entre el 1 de diciembre de 2010 y el 1 de diciembre de 2011. Se obtuvo la información de las historias clínicas a través del Servicio de Documentación. Se utilizó un software de libre distribución R. Se realizó el test de la Chi^2 para tablas de contingencia con factores de riesgo con más de dos categorías o para tablas de contingencia 2x2 con una frecuencia observada adecuada (>5). En caso de frecuencias observadas inferiores se realizó un test de Fisher. Para las covariables continuas se realizaron tests basados en la prueba de Wilcoxon mientras que para casos paramétricos, se utilizaron tests basados en la distribución T-student. Se aplicó el test de significación estadística de Hosmer Lemeshow para comprobar la bondad de ajuste.

Resultados

Se valoraron 507 pacientes con SAHS, 355 (70%) hombres y 152 (30%) mujeres. La edad media fue 58±9 años. Mediante poligrafía cardiorrespiratoria o polisomnografía convencional se obtuvo un IAH de 32±19 y un T90 de 5%±0 (0-90). Presentaron obesidad (IMC >30) 277 (55%) pacientes y cardiopatía isquémica 47 (9%). En el grupo de pacientes con cardiopatía isquémica fueron mayores la edad (p < 0.001), el IAH ( p=0.126) y el T 90 (p =0.3), así como la prevalencia de la obesidad (p=0.036) y el sexo masculino (p=0.107). Se obtuvo un OR para la edad de 1.06 (p<0.001), el IAH 1.0005 (p=0.89), el T90 0.9947 (p=0.48), la obesidad 2.62 (p=0.008), el sexo masculino 2.91 (p=0.008). Test de H-L 0.996.

Conclusiones

El riesgo de presentar cardiopatía isquémica en nuestra población aumenta significativamente con la edad, la obesidad y el género masculino pero no lo hace de forma significativa en relación al grado se severidad del SAHS medido por el IAH y/o el T90.

Volver