Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

PROPIEDADES DEL CUESTIONARIO CAT (“COPD ASSESSMENT TEST”) EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES AMBULATORIOS CON EPOC.

Autores

B. Alcázar Navarrete, P. Santiago Díaz, A. Ruiz Sancho, O. Ruiz Rodriguez, V. lafuente Quesada

Introducción

El cuestionario CAT (COPD Assessment Test) es una herramienta de medida de la calidad de vida asociada a la salud, fácil de realizar y desarrollada específicamente para la valoración integral de pacientes con EPOC. OBJETIVOS: estudiar las características del CAT en una muestra de pacientes con EPOC estable atendida en una consulta de neumología ambulatoria.

Metodología

Estudio observacional transversal, en el que hemos estudiado las características del cuestionario CAT realizado por una muestra de pacientes con EPOC ambulatorios, relacionándolo con las variables de función pulmonar, número de exacerbaciones, comorbilidades y disnea. Las variables continuas se expresan en media ±DE, las dicotómicas mediante frecuencias absolutas y relativas. La comparación de medias se ha realizado mediante T de Student o ANOVA, la comparación de proporciones mediante χ2, y se ha calculado finalmente un modelo de regresión lineal utilizando como variable dependiente la puntuación del CAT y como independiente el FEV1%postbroncodilatador y el DLCO%, con su ajuste a los datos y estimación de la bondad del ajuste del modelo. Para todos los análisis realizados, se consideró estadísticamente significativo el nivel de p<0,05.

Resultados

Incluimos en el estudio 64 pacientes con EPOC, el 96,9% varones, con una edad media de 70,7± 11,4 años, consumo acumulado de 44,6± 17,9 paq- año, y FEV1post 1,44L± 0,62L y FEV1post% 57,8±19,3%, DLCO 51,66± 22,16%, RV 173,07± 57,7%. La puntuación media del CAT era de 19,65± 7,44, con diferencias estadísticamente significativas para cada uno de los estadios de gravedad de la GOLD (GOLD I: 16,8±7,9, GOLD II: 17,9±7,2, GOLD III: 20,0±6,8, GOLD IV: 25,4±6,0, p=0,017), así como con la disnea medida por la escala MRC (MRC1 15,0±4,2, MRC 2 18,7±7,6, MRC 3 22,3±6,1, MRC 4 33,5±7,8, p=0,001), pero no para el número de exacerbaciones en el año previo (0 exacerbaciones: 17,8±7,6, 1 exacerbación: 20,3±8,9 y ≥2 exacerbaciones: 19,9±5,6) ni para el número de comorbilidades o el índice de Charlson. El modelo de regresión lineal mostró una correlación moderada entre el CAT y el FEV1 (r=0,34, p=0,006) y una correlación moderada entre el CAT y la DLCO (r=0,51, p=0,009).

Conclusiones

El cuestionario CAT permite valorar la calidad de vida relacionada con la salud en una consulta de neumología de forma práctica, permitiendo diferenciar a los distintos pacientes en cuanto a gravedad, con una buena correlación con el FEV1, la disnea del paciente y la DLCO.

Volver