Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

UTILIDAD DE LOS NIVELES DE OXIDO NITRICO EXHALADO (FENO) PARA EL DIAGNOSTICO DE ASMA BRONQUIAL SEGÚN RESULTADOS DEL TEST BRONCODILATADOR

Autores

M.J. Cadenas de Llano Conde, F.J. Álvarez Gutierrez, J.F. Medina Gallardo, B. Romero Romero, A. Romero Falcón, P. Pérez Morilla, P. Pérez Navarro

Introducción

Se ha indicado la utilidad del FeNO para el diagnóstico del asma en pacientes con sospecha clínica y espirometría con test de broncodilatación negativo, como alternativa a las pruebas de provocación. Objetivos:Estudiar los niveles de FeNO en una cohorte de pacientes diagnosticados de asma bronquial en consultas externas de neumología por prueba de provocación bronquial con metacolina o manitol (tests de broncodilatación previo negativo (BN)).Establecer los puntos de corte de FeNO en relación a pacientes remitidos con síntomas sugestivos de asma bronquial, pero diagnóstico final de otras patologías("pseudoasma") y compararlo con aquéllos diagnosticados de asma con test de broncodilatación positivo (BP)

Metodología

Estudiamos a pacientes remitidos con sospecha clínica de asma bronquial. No realizaban tratamiento con antiinflamatorios inhalados u orales al menos en un mes previo. En la primera visita se realizó historia clínica, espirometría forzada con test broncodilatador, medida de FeNO, estudio de atopia, tests de control clínico (ACT y ACQ). Si el test de broncodilatación fue negativo (reversibilidad de FEV1 <12%), se estableció o descartó el diagnóstico por prueba de provocación con metacolina y manitol. Se les indicó tratamiento,según GEMA 2009,siendo revisados al mes y a los 6 meses para la confirmación del diagnóstico. Las correlaciones lineales fueron evaluados con el coeficiente de pearson y las diferencias entre variables cuantitativas por t student. Se realizó el estudio de Sensiblidad-Especificidad para diferentes puntos de corte de FeNO y se estableció el mejor punto de corte según la mejor relación entre Sensibilidad (S) y Especificidad (E)(mejor índice de Youden-IY) y Area bajo la curva(AUC)

Resultados

De los 92 pacientes diagnosticados finalmente de asma bronquial, 31 paciente presentaron test de broncodilatación negativo(BN)(7 hombres,24 mujeres,edad media 34.7(10) y 61 pacientes presentaron test de broncodilatación positivo(BP)(30 hombres, 31 mujeres, edad media 34.5(10).Como grupo control (C) se incluyeron a 41 pacientes con síntomas sugestivos de asma pero diagnóstico final de otras patologías (pseudoasma)(21 hombres, 20 mujeres), edad media 38.1(11.4), cuyo diagnóstico más frecuente fue de Rinitis. Los niveles de FeNO en el grupo BN fue de 33.1(37), en el BP 43.2(24.6) (p NS) y 14.23(5.3) en el grupo C(p>001 en relación a ambos). El AUC en el grupo de BP fue de 0.902(0.839-0.965), p<0.0001, mientras en el BN fue de 0.618(0.471-0.765) p<0.75. La mejor relación Sensiblidad-Especificidad fue para los 22 ppb de FeNO en el grupo de PB+(S 85.2%,E 92.7%,IY 0.779), mientras que fue de 27 ppb para el grupo PB-(S 45.2%,E 92.7%,IY 0.379).

Conclusiones

-La Especificidad es alta para el FENO, en ambos grupos sin embargo la Sensiblidad es baja en el grupo BN. -El punto de corte con mejor relación entre Sensibilidad-Especificidad el grupo BP es de 22 ppb, con buena AUC, mientras en grupo BN es de 27 ppb, aunque con AUC baja. *Proyecto becado por la fundación Neumosur.

Volver