Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE VIDA Y FACTORES PRONÓSTICOS EN PACIENTES CON EPOC.

Autores

M. Sánchez Bommatty, M. Sánchez Benítez, A. Arnedillo Muñoz, M. Merino Sánchez, C. García Polo, JJ. Fernández Berni, A. León Jiménez

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por un deterioro de la calidad de vida. Varios factores pronósticos pueden influir en el deterioro de misma, entre ellos se encuentran el volumen espirado máximo en el primer segundo (FEV1), el grado de disnea, la actividad física, el número de agudizaciones y la existencia de comorbilidades. Una nueva herramienta para la medición de la calidad de vida en los pacientes EPOC, es el cuestionario CAT (COPD assestment test), que es fácil y rápido de aplicar. Objetivos: determinar si la calidad de vida en pacientes con EPOC, medida por el cuestionario CAT, está relacionada con los factores pronósticos comentados.

Metodología

Estudio transversal consecutivo de pacientes diagnosticados de EPOC, a los que se les realizó cuestionario CAT de calidad de vida, pruebas de función pulmonar, medición del grado de disnea (MRC), escala hospitalaria de ansiedad-depresión (HAD), cuestionario de actividad física (London Chest Activity Daily living), e índice de comorbilidad de Charlson. También se recogieron retrospectivamente el número de agudizaciones en el año previo. Los datos se expresan mediante medias± desviación estándar. El análisis de la relación entre las variables se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se consideró significativo un valor de p>0,05

Resultados

Se incluyeron 42 pacientes con EPOC, con una edad media de 67,2±10,8 años (95% varones), con FEV1% medio de 42,7±15,2%. El grado de disnea medio fue de 2,04±1,01. Las puntuaciones medias del cuestionario CAT fueron de 19,7± 5,6. Los de la escala de depresión fueron de 5,47±3,8 y los de la escala de ansiedad de 4,7±3,8. El índice de Charlson medio fue de 4,7±2,04. Los valores para la escala de actividad física fueron 24,64±10,85. El número de agudizaciones medio anual fue de 2±2,1. Existió correlación significativa entre la calidad de vida y la depresión, peor actividad física, mayor disnea y mayor grado de severidad de la EPOC.

Conclusiones

La disminución del FEV1, el grado de disnea, una menor actividad física y el estado depresivo están relacionados con el empeoramiento de la calidad de vida medida por el cuestionario CAT en pacientes con EPOC.

Volver