Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

INFLUENCIA DE LA RESPUESTA BRONCODILATADORA SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON EPOC

Autores

B.Valencia, F. Ortega, E. Márquez, P. Cejudo, A. Rodríguez, J.L. López Campos, E.Barrot

Introducción

La variabilidad bronquial en pacientes con EPOC puede ser una característica fenotípica relacionada con características clínicas y diferente respuesta al tratamiento. Analizamos si los síntomas, calidad de vida y la capacidad de ejercicio variaban en los pacientes con EPOC en función de los resultados de la prueba broncodilatadora. Además, comparamos la respuesta a un programa de ejercicios en ambos grupos.

Metodología

Un resultado positivo de la prueba broncodilatadora se definió como FVC y / o FEV1> 12%, más> 200 ml de mejoría tras 400 microgramos de salbutamol. Se estudiaron 198 pacientes con EPOC, 94 con reversibilidad positiva (RP) y 104 con reversibilidad negativa (RN).

Resultados

Aquellos pacientes con RP tuvieron menor tiempo hasta el agotamiento en el test de Endurance (19,1 ± 12,6 minutos frente 24,5 ± 14,5 min en los pacientes RN, p <0,031), distancias más cortas en el Shuttle walking test (380,6 ± 158,2 m frente a 438,5 ± 149,1 m en los pacientes RN, p <0,029) y puntuaciones más bajas en el Chronic Respiratory Disease Questionnaire (18,7 ± 4,6 frente a 19,8 ± 4,3 en los pacientes RN, p <0,015), mientras no se encontraron diferencias significativas en el pico de ejercicio, la fuerza muscular periférica o disnea. Además, las diferencias en mejoría tras entrenamiento físico entre ambos grupos no fueron significativas.

Conclusiones

A diferencia de los pacientes con EPOC RN, aquellos con RP recorren distancias más cortas, tienen menor tiempo de resistencia y una peor calidad de vida, siendo la mejoría tras entrenamiento físico similar en ambos grupos.

Volver