Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

DISPOSITIVO DE AVANCE MANDIBULAR EN PACIENTES CON SAOS,QUE NO TOLERAN LA CPAP.

Autores

J.Mª. Benítez Moya., A. Valido Morales, J. Sanchez Gómez, M. Sanchez-Moliní, A. Gómez-Bastero, M. Pavón Masa, A. Rollón Mayordomo, T. Montemayor Rubio

Introducción

El tratamiento de elección del síndrome de apneas e hipopneas del sueño(SAOS),es la presión positiva en la vía aérea superior(CPAP).Sin embargo hay pacientes que no la toleran.Una alternativa terapéutica no quirúrgica es el dispositivo de avance mandibular.Consiste en una férula de material plástico que inser tada en las arcadas dentarias produce el avance de la mandibula e indirectamente de la lengua,hioides y musculatura suprahioidea. Todo ello conlleva un aumento de espacio y permeabilidad en la vía aérea superior. Objetivo: Evaluar la efectividad de los dispositivos de avance mandibular ,tipo Herbst como tratamiento del SAOS.Esta valoración la haremos analizando variables clínicas y funcionales.

Metodología

Pacientes diagnosticados de SAOS mediante poligrafía respiratoria,con indicación de tratamiento con CPAP que ,a los menos en dos revisiones,no la toleran.Se envían a la consulta de Cirugía Maxilofacial para protocolo del dispositivo de avance mandibular(DAM).A los que completan el tratamiento se les cita en consulta para:1)Determinar el indice de masa cor poral y el test de somnolencia de Epworth y cotejarlos con los del inicio 2)Realizar una poligrafía con el DAM que comparemos con la poligrafía diagnostica, para el análisis de las siguientes variables: -Indice de apneas e hipopneas por hora (IAH). -Indice de desaturaciones por hora (IDH). -Indice de ronquidos por hora (Irh). Análisis estadístico: -Test de student para datos apareados. -Test de Pearson para la relación entre variables.

Resultados

Veinticinco pacientes entran en el protocolo DAM,de los veinte completan el tratamiento.17 hombres y 3 mujeres,con una edad media de 52+/-12, y un intervalo de 27 a 70 años.Doce presentaban SAOS grave;6 moderado y 2 un síndrome de resis- tencia aumentada de la vía aérea superior. Dos pacientes iniciaron el tratamiento con DAM en 2006;otros dos en 2007;cuatro en 2008;cinco en 2009 y siete en 2010. La media del IMC pretratamiento fue de 30,20 y postratamiento de 29,53;sin diferencia significativa. Todas las variables,se reducen significativamente.Así el IAH de 37,21 baja a 20,42;IDH de 31,9 a 19,8 y Epworth de 12,90 a 9,45. El indice de ronquidos está en el límite de la significación pues de 62,35 baja a 38,5. Las correlaciones entre variables son significativas para las dife- rencias del:1)Epworth e IAH 2)IAH e IDH 3)Ronquido e IAH.

Conclusiones

La utilización del dispositivo de avance mandibular podría ser una opción válida o al menos atenuante en el tratamiento del síndrome de apneas del sueño, en pacientes que no toleran la CPAP.

Volver