Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

VALORACIÓN DE LA RESPUESTA BRONCODILATADORA DEL MMEF 25/75 EN EL DIAGNÓSTICO DE ASMA BRONQUIAL.

Autores

B. Alcázar Navarrete, O. Ruiz Rodriguez, A. Ruiz Sancho, V. Lafuente Quesada

Introducción

No es infrecuente encontrar en la práctica clínica pacientes a los que se les diagnostica Asma bronquial en base a una respuesta broncodilatadora (> 25%) de los flujos máximos mesoespiratorios (MMEF 25/75) OBJETIVOS: analizar la relación existente entre la respuesta broncodilatadora del MMEF 25/75 (ΔMMEF 25/75) con los datos de respuesta bronquial a manitol inhalado.

Metodología

Estudio observacional en el que se han analizado todos los pacientes atendidos en nuestra consulta por sospecha de asma bronquial a los que se les ha realizado un test de provocación bronquial con manitol inhalado mediante kit comercial (Osmohale®), y dividiéndolos según si la ΔMMEF 25/75 era mayor o menor del 25%. Las variables continuas se expresan en media ±DE, las dicotómicas mediante frecuencias absolutas y relativas. La comparación de medias se ha realizado mediante T de Student, la comparación de proporciones mediante χ2, utilizando como significación estadística p<0,05. Se ha calculado finalmente un modelo de regresión lineal utilizando como variable dependiente el ΔMMEF 25/75 (respuesta broncodilatadora del MMEF 25/75) y como independiente la RDR (relación dosis- respuesta a manitol, expresada como la dosis de manitol que provoca una caída del FEV1 del 1%), con su ajuste a los datos y estimación de la bondad del ajuste del modelo.

Resultados

Estudiamos 31 pacientes, 25 (69,3%) mujeres con una edad media de 48,3 ± 13,2 años. Los valores de función pulmonar eran FEV1 2,66 L (± 0,86), FEV1% 102,67 (±21,92), FEV1/FVC 81,3 (±6,11). Los pacientes con respuesta BD del MMEF 25/75 (6/31, 19,4% del total) mostraban una mayor broncodilatación del FEV1 (0,23 L ± 0,15 vs 0,03 L± 0,12, p= 0,003), del FEV1% (7,66% ± 3,61 vs 1,19%± 4,53, p= 0,003), pero una RDR a manitol similar (0,019± 0,01 vs 0,043± 0,06, p=0,071), al igual que el porcentaje de resultados positivos a manitol (50,0% vs 56,0%, p> 0,05). El ajuste del modelo no mostró una relación significativa en los modelos lineal, curvilíneo logarítmico e inverso.

Conclusiones

La respuesta broncodilatadora de los flujos máximos mesoespiratorios se asocia a una mayor respuesta broncodilatadora del FEV1, pero no muestra una relación con la hiperrespuesta bronquial a manitol y, por tanto, no sirve para diagnosticar a pacientes con asma bronquial.

Volver