Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

RUSLEEPING RTS: ESTUDIO DE SUEÑO SUPERSIMPLIFICADO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO

Autores

J. Romero, I. Alves, E. Patrício, P. Viegas, K. Cunha, U. Brito

Introducción

La polisomnografía (PSG) es un examen complejo y de coste elevado, siendo de elección para el diagnóstico del Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS). Existen dispositivos simplificados y de mayor accesibilidad como el RUSleeping RTS pero aún están escasamente validados. El objetivo del presente estudio es valorar el grado de precisión diagnóstica del RUSleeping RTS en relación con la PSG en el diagnóstico del SAHS.

Metodología

: Estudio prospectivo con participación consecutiva de pacientes referenciados al laboratorio de sueño con sospecha de SAHS. Fueron realizados simultáneamente estudios de sueño con RUSleeping RTS y PSG (Embla N7000) con cánula nasal ligada en “Y”. La PSG fue estudiada manualmente según las normas recomendadas por la American Academy Sleep Medicine (2007). El RUSleeping RTS es un sistema supersimplificado compuesto por una cánula nasal, una batería y una pantalla que presenta la lectura automática del índice de eventos respiratorios (IER) en relación al tiempo de registro. Para valorar la concordancia entre el índice de apnea-hipopnea (IAH) de la PSG y el IER del RUSleeping RTS se utilizó la correlación de Pearson (r), correlación intraclase (CI) y el método gráfico de Bland-Altman. La rentabilidad diagnóstica del RUSleeping RTS frente a la PSG se valoró con curvas ROC. El programa estadístico utilizado fue Medcalc v 11.0

Resultados

Fueron incluidos 53 individuos (31 hombres) con edad de 50.3 ± 14.9 años, índice de masa corporal (IMC) 30.8 ± 5.8 Kg/m2 y escala de somnolencia de Epworth 11.5 ± 6. En la PSG presentaron un IAH de 18.7 ± 26 /h y en el RUSleeping RTS un IER de 19.4 ± 20 /h. La correlación entre IER y IAH fue: r = 0.88 (0.80-0.93) y CI = 0.85 (0.76-0.90), con diferencia media de -0.8 eventos /h (2 SD: 25.8) en el gráfico de Bland-Altman. El área bajo las curvas ROC, comparando IER e IAH, para los puntos de corte de IAH >= 5 /h, >= 15 /h y >= 30 /h en la PSG, fueron respectivamente: 0.918, 0.930 e 0.956. Para detectar un IAH >= 15 /h en la PSG (índice moderado a grave) se obtuvo con el RUSleeping RTS un punto de corte de IER > 14 /h, con sensibilidad de 0.85 (IC 95%, 0.80-0.91), especificidad de 0.88 (IC 95%, 0.83-0.99), razón de verosimilitud de 7 para un test positivo, 0.17 para un test negativo (LR-), valor predictivo positivo 0.81 y valor predictivo negativo 0.91

Conclusiones

1) La concordancia entre el IER del RUSleeping RTS y el IAH de la PSG se verificó como “buena”. 2) La rentabilidad del RUSleeping RTS para la detección de índices moderados a graves fue adecuada por lo que podría ser útil para el screening del SAHS en individuos de alto riesgo. 3) Es importante conocer las limitaciones que tienen estos dispositivos supersimplificados antes de su utilización.

Volver