Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES CON EPOC

Autores

L. Cañón Barroso, J. Hernández Borge, E. Molina Ortiz, J.A. Marín Torrado, M. C. García García, A. Sanz Cabrera, F. Fuentes Otero, F.L. Márquez Pérez

Introducción

Aunque la embolia pulmonar (EP) puede asociarse con la EPOC con más frecuencia de lo esperado, los datos acerca de su presentación y manifestaciones en estos pacientes son escasos. Nuestro objetivo ha sido describir los episodios de EP en pacientes EPOC en nuestro Servicio e identificar las diferencias respecto al resto de EP.

Metodología

Revisión retrospectiva de 185 pacientes con EP ingresados en nuestro Servicio (Agosto de 2006-Agosto de 2011) distinguiendo dos grupos: A (Pacientes con EPOC) y B (Sin EPOC). El diagnóstico de EP se estableció con criterios SEPAR. Se recogieron los factores de riesgo, las enfermedades asociadas, las formas de presentación, la semiología, técnicas diagnósticas y sus resultados, así como la mortalidad y complicaciones intrahospitalarias. El análisis se realizó mediante SPSS v 15.

Resultados

Se incluyeron 185 pacientes: 29 del grupo A (17,2 mujeres) y 156 del grupo B (44,9% mujeres). Fue más frecuente en el grupo A la presencia de cardiopatía (37,9% vs 16,7%; p=0,009), dislipemia (41,4% vs 19,2%;P=0,009) y neoplasia previa (31% vs 18,6%; 0,12). No encontramos diferencias entre ambos grupos en otras comorbilidades, presencia de factores predisponentes (79,3% en A vs 67,9% en B) o antecedentes de TEP previo. En los pacientes EPOC fue más frecuente el TEP recurrente (6,9% vs 1,3%; p=NS), la TVP previa (20,7% vs 12,9; p=NS) y la clínica de infarto pulmonar (41,4% vs 32,1; P=NS). En el B la clínica de TVP (25,6% vs 17,2%, p=NS). En el grupo A fue mayor la demora diagnóstica (10,1 ±19,4 días vs 7,8±10,8 días;p=NS), el grado de disnea (MRC 1,9±0,9 vs 1,6±1,1;p=NS), la frecuencia respiratoria al ingreso (p=0,028) y la hipoxemia (61,4±13 vs 72,5±18,5;p=0,002). En cuanto a las pruebas complementarias no encontramos diferencias en la presencia de EKG o radiografía de tórax patológica, hallazgos ecocardiográficos o resultados del doppler de miembros. La severidad de la afectación en el angiotac fue mayor en el grupo B (afectación de tronco o ramas principales 46,5% vs 34,4%; p=NS, TEP masivo 26,3% vs 10,3%; p=0,18). El empleo de fibrinolíticos fue similar en ambos (13,7% en A vs 10,2% en B; p=NS) y el de heparinas no fraccionadas fue mayor en el A (62% vs 47,4%;p=NS). No encontramos diferencias significativas entre ambos grupos en lo que respecta a la aparición de complicaciones (A: 20,7% vs B: 17,3%), ni en el ingreso en UCI (24,1% en A vs 28,2% en B). La mortalidad al alta fue similar en ambos grupos (A: 3,4% vs B: 3,2%; p=NS).

Conclusiones

1-Un 15,7% de los pacientes diagnósticados de EP en nuestro Servicio tenían una EPOC. 2.- No encontramos diferencias importantes respecto al resto de los pacientes en la forma de presentación o en los resultados de los estudios complementarios aunque la afectación del intercambio gaseoso es mayor con menor afectación angiográfica. 3.- El manejo de estos pacientes y su evolución al alta fue muy similar al resto de los sujetos sin EPOC.

Volver