Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

UTILIDAD DE UNIDAD DE BRONCOSCOPIAS EN HOSPITALES DE ALTA RESOLUCIÓN.

Autores

J. Domingo García Jiménez, Demetrio González Vergara, José Luis Rojas Box, Guillermo Rubio Gutierrez, Amelia Torres Gómez, Francisco Tacón Reina , Rafael García Toro, Margarita Ruiz Sierra

Introducción

La instauración de Hospitales de Alta Resolución (HAR) en la comunidad andaluza pretende acercar la atención sanitaria especializada a los ciudadanos. La Broncoscopia es una técnica neumológica que requiere de un personal experimentado y material específico. El objetivo es valorar la utilidad de dicha técnica en los HAR mediante la experiencia adquirida

Metodología

Se han recogido los datos correspondientes a las broncoscopias realizadas desde 2009 hasta noviembre de 2011 en tres centros HAR( Constantina, Ecija y Utrera). Posteriormente se ha realizado un análisis descriptivo de los datos recogidos durante ese periodo mediante el paquete estadístico spss19 .

Resultados

Valoramos 82 broncoscopias, de éstas el 87% eran varones. La edad media fue de 62 años (33-81). Presentaban historia de tabaquismo el 80%, siendo activo el 62%, con una media de 40 (10-120) paq/año. Los motivos de realización de la Broncoscopia fueron los siguientes: sospecha de neoplasia 48%, hemoptisis 21%, tos crónica 10%, neumonía de lenta resolución 8.5% y otros el 12.5%. El 100% de los pacientes firmaron el consentimiento informado. La realización de la prueba se hizo con sedación en todos los casos, usándose exclusivamente midazolan en el 63%, midazolan más propofol 27% y midazolan más petidina el 10%. SOlo en uno de los centros anestesia colabora en la sedación. La recuperación posterior se hizo bajo supervisión de enfermería en Hospital de día o sala de recuperación en todos los casos. Se llegó al diagnóstico de neoplasia en un 52 % ( siendo del total: epidermoide 23%, adenocarcinoma 17 %, células pequeñas 11% y no diferenciado 1%). La causa fue no tumoral en el 30% de los casos y el resto no concluyente. El 85% % de los pacientes no precisaron de más técnicas de estudio. Se necesitó hacer PAAF pulmonar en el 15%. El 100 % de los pacientes no presentaron complicaciones durante la realización de la broncoscopia. Se consiguió resolver el caso en el 85% de las ocasiones. Necesitaron derivación a especialistas ubicados en otros centros el 58 % de los pacientes, siendo el 38% a oncología, el 13 % a cirugía de tórax y el 6 % a Unidad de broncoscopias del Hospital de referencia.

Conclusiones

La Broncoscopia es una prueba diagnóstica segura y resolutiva en HAR con mínimas complicaciones en nuestra serie. Las derivaciones para obtener un diagnostico definitivo son escasas. La indicación de broncoscopia más habitual es la sospecha de neoplasia. Y el tumor más frecuente el epidermoide.

Volver