Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

HERIDAS TORÁCICAS POR ARMA DE FUEGO

Autores

C.F. Giraldo Ospina, F. Hernández Escobar, F. Quero Valenzuela, A. Alkourdi Martínez, S. Sevilla López, C. Bayarri Lara, J. Ruiz Zafra, A. Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

INTRODUCCIÓN La importancia de las heridas torácicas viene determinada por su gravedad y potencial mortalidad, circunstancias que suelen ser agravadas cuando son producidas por un arma de fuego. OBJETIVO Analizar las características y resultado de las heridas torácicas por arma de fuego

Metodología

Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en el servicio entre 1986 y diciembre de 2011 por HTAF. Variables: edad, sexo, etiología, lesiones intra y extratorácicas, localización del orificio de entrada, tratamiento, estancia media (EM) y mortalidad.

Resultados

28 casos: 27 hombres (96.5%). Etiología: 23 agresiones (edad media 36.3 años), 3 autolisis (62.7 años) y 2 accidentales (25.5 años). La edad media de los pacientes que se autolesionan es superior a la del resto de etiologías, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0.012). Lesiones torácicas: la más frecuente fue la afectación parenquimatosa pulmonar (16 casos) seguida del hemo-neumotórax (8 casos) y del hemotórax aislado (7 casos). Lesiones extratorácicas: en 14 casos, siendo en abdomen y extremidades las más frecuentes. Localización del orificio de entrada: 17 en hemitórax derecho y 11 izquierdo. 23 anteriores y 5 posteriores. En todos los casos de autolisis el orificio de entrada fue anterior izquierdo (p=0.064). Tratamiento: 15 toracotomías, 7 drenajes torácicos, 1 videotoracoscopia y en el resto conservador. Por localización, el 94.1 % de las heridas en el lado derecho necesitaron de cirugía mientras que en el lado izquierdo fueron el 63.6% (p=0.062). EM: 15.5 días. Mortalidad: 2 casos (7.1%).

Conclusiones

Las heridas torácicas por arma de fuego son más frecuentes en varones jóvenes como resultado de agresiones. Las heridas extratorácicas asociadas son frecuentes. La cirugía es el tratamiento más frecuente, siendo el hemotórax su principal indicación y la toracotomía la vía de abordaje más utilizada.

Volver