Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

EXPRESIÓN CELULAR DE PROTEÍNA C REACTIVA Y AMILOIDE SÉRICO A EN TEJIDO PULMONAR DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Autores

C. Calero, E. Arellano, V. Sánchez, D. Tobar, C. Mora, A. Blanco, E. Barrot, JL. López-Campos

Introducción

El parénquima pulmonar y el tejido bronquial son capaces de sintetizar Reactantes de Fase Aguda (RFA). Su patrón de síntesis se modifica en los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) frente a fumadores sin la enfermedad, de manera que se encuentra relacionada con la presencia de la enfermedad y su severidad. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la expresión de Proteína C Reactica (PCR) y Amiloide Sérico A (AAS) en células epiteliales, macrófagos y fibroblastos pulmonares humanos, comparar la expresión celular de RFA en pacientes con EPOC frente a fumadores sanos y evaluar la producción de estas moléculas con los estadios de severidad de la enfermedad.

Metodología

Estudio analítico observacional caso-control en el que se determinó la expresión de PCR y AAS en diferentes tipos celulares, en muestras quirúrgicas de tejido pulmonar de pacientes con EPOC en fase estable frente a sujetos sin la enfermedad. Del tejido pulmonar obtuvimos células epiteliales, macrófagos y fibroblastos pulmonares humanos mediante separación magnética (CD326, CD14 y anti- fibroblastos microbeads). De cada tipo celular, extrajimos el ARN mediante el método de TRIZOL, posteriormente se restrotranscribió a cDNA. Finalmente, se analizó el número de copias de los genes propuestos mediante una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de forma semicuantitativa con Sybr Green (Agilent) en un termociclador de tiempo real (Stratagen Mx5005p). Se empleó ARN 18s como gen constitutivo que sirve de control interno.

Resultados

La población estaba compuesta de 46 sujetos, de los cuales 19 (41%) cumplían los criterios diagnósticos de EPOC, 8 (42%) de estos pacientes se encontraban en estadío I, 9 (47%) en estadío II y 2 (10%) en estadío III. Al analizar la expresión de ARN mensajero de AAS y PCR en células epiteliales, macrófagos y fibroblastos pulmonares, observamos que los tres tipos celulares expresan AAS y PCR. Los resultados indican que los fibroblastos de pacientes EPOC tienen una expresión significativamente mayor (5 veces, p=0,015) de AAS-1 que el grupo NO EPOC. Estas diferencias no se observan en células epiteliales y macrófagos. Nuestros resultados muestran que existen diferencias significativas en la expresión de AAS entre macrófagos procedentes de EPOC en diferentes estadío de la enfermedad, siendo mayor en los pacientes en GOLD II (25 veces mayor para AAS-1, p=0,021; 9 veces para AAS-2, p=0,05 y 30 para AAS-4, p=0,014).

Conclusiones

Según nuestros resultados existe un patrón de secreción diferente de AAS-1 en fibroblastos entre pacientes EPOC y sujetos sin la enfermedad. El patrón de expresión en macrófagos también es diferente para AAS en función del estadío de la enfermedad. Este hecho podría ser útil para intentar dilucidar la aportación de cada grupo celular en el componente inflamatorio de la enfermedad.

Volver